Imprimir esta página

Prácticas

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES CON MENCIONES

Las prácticas pedagógicas se encuentran reguladas según el D.U N°2553, son actividades curriculares obligatorias en el plan de estudios de la carrera.  Su finalidad es integrar y relacionar el área pedagógica con las diversas disciplinas artísticas. Este proceso es secuencial y progresivo, se busca que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades tutorizados por profesionales del área.  Los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Artes, podrán realizar sus prácticas pedagógicas en establecimientos de educación formal y no formal; es decir, en establecimientos municipalizados, particulares y subvencionados, además en academias de música, artes y corporaciones culturales. 

La carrera posee tres niveles de prácticas: 

  • Prácticas Tempranas: I a IV Semestre (integradas en las asignaturas de Historia del Arte, Conjunto Coral y Dibujo II)
  • Prácticas Intermedias: VI y VII Semestre (Práctica I y II)
  • Prácticas Profesionales: VIII a X Semestre (Práctica III, IV y Profesional)

 

       

Coordinador de Prácticas Pedagógicas.

Mg. Franco Millán Rute
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fono: 65-2322466

Equipo de prácticas pedagógicas

Dra. Catalina Montenegro - Profesora de taller y supervisora

Dr. Javier Silva Zurita - Supervisor

Mg. Juan Miguel Mayorga - Profesor de taller y supervisor.

Mg. Paola Alvarado - Profesora de taller