Catalina Montenegro
Doctora en Artes y Educación, máster en arte y educación con enfoque construccionista y máster en estudios de la diferencia sexual de la Universidad de Barcelona, Profesora de artes plásticas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Se ha desempeñado como docente de Artes Visuales en escuelas públicas de la Región Metropolitana. Ha realizado cátedras en las carreras de Educación Básica, Educación Especial, Filosofía, Música, Educación Parvularia y Artes Visuales. Ha sido docente de la Universidad de O’Higgins (Rancagua), Diego Portales, Alberto Hurtado y Universidad Católica Silva Henríquez. Es integrante del Núcleo de género y educación en formación docente de la Universidad Alberto Hurtado con quienes realizó el Diplomado de Inclusión escolar en contextos vulnerables y el curso de verano Educación para la Igualdad e Inclusión de género. Actualmente es académica de la Universidad de Los Lagos en la carrera de Pedagogía en enseñanza media con mención en Artes Visuales y Música. Sus temas de interés son la didáctica de la enseñanza de las Artes Visuales, las epistemologías feministas, los estudios de género y el aprendizaje situado.
-
Líneas de Investigación:
Didáctica de las artes
Aprendizaje situado
Estudios de género
Epistemologías feministas
-
Últimas Publicaciones:
Montenegro, C., Andrade, D. y Barrientos, P. (2020) Prácticas escolares con enfoque de derechos humanos a través de la perspectiva de género: ideas de transformación para una escuela en renovación. En Silva Peña, I. (Ed.) Desigualdad y discriminación educativa en Chile: Diagnósticos y propuestas. Santiago: Ulagos (Aceptado)
Montenegro, C. (2020). Partir de sí: re-significando experiencias de aprendizaje entre mujeres más allá de la escuela y sus asignaturas. En Bruna, R. (Ed.), Educación y Arte Contemporáneo: reflexiones sobre formación, creación y experiencias (pp.10-24). Santiago: Universidad Católica Silva Henríquez
García-Huidobro, R. y Montenegro, C. (2020). Las prácticas artísticas con enfoques feministas como experiencias educativas que promueven la transformación social. Revista Electrónica Educare, 24(1), 1-16
Montenegro, C. (2019). Derivas feministas para una educación contemporánea. En Hoecker, G. y Dardel, M. (ed.) Chile despertó. Cuaderno pedagógico (pp.20-24) https://cuadernochiledespertoschool.files.wordpress.com/2019/11/cuaderno-chile-despertocc81-ediciocc81n-1-completa.pdf
Montenegro, C. (2019). La creación artística como proceso reflexivo del SER en femenino: el caso de la escuela chilena. Revista estudios sobre arte actual, nº7, 113-118 Disponible en http://estudiossobrearteactual.com/tag/catalina-montenegro-gonzalez/
Montenegro, C. (2019). Cartografías colectivas como espacios de reflexión visual: territorios, experiencias y contextos. Acta IV Congreso Internacional de investigación en artes visuales ANIAV 2019 IMAGEN [N] VISIBLE], 517-523 http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2019.9541
Montenegro, C. (2019). Propuesta de didáctica feminista para la enseñanza escolar de las artes visuales: pensar el espacio escolar de otra manera. Revista Estudios pedagógicos vol.44, nº3, 289-302 https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000300289
Barrientos, P., Andrade, D., y Montenegro C. (2018). La formación docente en género y diversidad sexual: Tareas pendientes. Cuaderno de Educación. Desarrollo Profesional. Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado. 81, 1-13. Recuperado de http://mailing.uahurtado.cl/cuadernosdeeducacion/81/documentos/desarrollo_profesio nal_81.pdf
Montenegro, C. (2018) Cultura visual y pedagogías feministas: repensando los espacios educativos. En Aberasturi-Apraiz, E., Arriaga, A. Marcellán-Baraze I. (coord.) Arte, Ilustración y Cultura Visual. Diálogos en torno a la mediación educativa crítica dentro y fuera de la escuela (pp. 347-353). Universidad Pública de Navarra, San Sebastián. ISBN:978-84-9082-799-4
Montenegro, C. (2015). El deseo de aprender en relación. Relatos sobre mis aprendizajes en femenino. Depósito digital de la Universidad de Barcelona y Grupo de investigación de mujeres DUODA.
Montenegro, C. (2014). Pedagogías en primera persona. Tejiendo una autoetnografía desde los aprendizajes de la tierra. Revista ISEES inclusión social y equidad en la educación superior nº14, 95-108
Montenegro, C. (2013). Art and cultural heritage in the schools of a hybrid country: Challenges of arts education in Chile. Fine art practice research and education across Europe. (pp.701-708). Paradox- Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-5575-6
Montenegro, C. (2013). Novelas gráficas: reconstrucciones de la memoria. Edarte, Grupo de investigación (ed.). Investigar con jóvenes: ¿Qué sabemos de los jóvenes como productores de cultura visual? (pp.174-184) Pamplona: Pamiela–Edarte (UPNA/NUP). https://hdl.handle.net/2454/19794
-
Otros:
Proyectos e investigaciones 2020 Investigadora responsable, Fondo interno de investigación artística con el proyecto: Territorio desplazado: el lugar del contexto en la práctica creativa de docentes de Artes Visuales de la región de Los Lagos. Universidad de Los Lagos. Coejecutora Fondart Nacional de Creación en Artes Visuales con el proyecto: Estado Público III, el poder de la representación. Artista responsable: Ángela Ramírez. 2019
Asistente técnico Fondecyt de iniciación nº 11180057, titulado Nuevos vínculos entre lo artístico y lo pedagógico. Abriendo campos hacia una reconceptualización del arte y el rol del-la artista en la sociedad actual
Coinvestigadora del proyecto: Percepción de estudiantes en práctica sobre género y sexismo en el contexto escolar con estudiantes en práctica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado. Fondo Semilla para realizar la investigación: Artes visuales en la primera infancia: caracterización de los procesos de enseñanza-aprendizaje en pre-escolar en la comuna de Santiago Cod: S1811CMG. Universidad Católica Silva Henríquez.