Ignacio Soto Silva
Doctor en Musicología por la Universidad de Complutense de Madrid y la Universidad de Valladolid, Magíster en Ciencias de la Educación y Licenciado en Ciencias y Artes Musicales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha cursado estudios de formación continua en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad de Cambridge. Su línea de investigación se relaciona con el estudio desde un enfoque dialógico y cualitativo de las dinámicas de construcción identitaria en contextos urbanos, la composición musical en el aula y las relaciones entre música e interculturalidad. Ha sido investigador asociado en núcleos de investigación de la Universidad de Los Lagos, y ha desarrollado proyectos de investigación sobre las relaciones entre música popular urbana y territorio mapuche williche. Es miembro del grupo de estudio en Música y Danza de América Latina y el Caribe del International Council for Traditional Music (ICTM), de la red Latinoamericana de formadores de profesores de artes (LAIFOPA) y de la Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad (RiEdi). Actualmente es académico del Departamento de Humanidades y Artes, y es Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes con menciones.
-
Líneas de Investigación:
-
Etnomusicología y música popular urbana.
- Música popular en contexto regional.
-
Composición musical en el aula.
-
-
Últimas Publicaciones:
Soto Silva, I., Rekedal, J., & Silva-Zurita, J. (2020). Diálogos y reflexiones sobre la etnomusicología en Chile: reunión fundacional del Comité Chileno del Consejo Internacional para la Música Tradicional (ICTM-Chile). Revista Musical Chilena, 74(233), 196-200. Consultado de https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/55509/61630
Soto Silva, I. (2020). William ECHARD. Psychedelic Popular Music: A History Through Musical Topic Theory. Indiana University Press, 2017, 306 pp. Alpha 50(1):347-350
Ferrada, J. y Soto Silva, I. (2020). Acústicas para una es(x)critura musical: La sonoridad en un tacto difer(a)nte. Artseduca, (25), 139-152.
Soto Silva, I. (2019). Percepciones respecto a la música popular urbana en territorio mapuche williche: hibridación, reafirmación étnica y resistencia en la Fütawillimapu. Revista De Musicología, 42(1), 367-372. Disponible en https://www.jstor.org/stable/26661414
Alvarado, P & Soto Silva, I. (2018). Influencia del contexto socioeducativo en la estimulación de la creatividad: reflexiones en torno a la evaluación del proceso creativo en la formación de profesores de artes. En Ossa, C. (ed.) Escenas de frontera: Educación artística, currículo y política. Santiago: Universidad de Chile.
Soto Silva, I. (2017). Música como Actividad Sociopolítica Discursos de resistencia en la música urbana mapuche williche. Revista Vórtex, 5(3). Disponible en de http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/vortex/article/view/2163
Soto, I. (2017). Teoría fundamentada en la investigación etnomusicológica. Neuma: Revista de Música y Docencia Musical (10), 40-58.
Soto Silva, I.; Alvarado P. & Ferrada, J. (2017). Pensar y re-pensar la producción académica en el campo de las artes: una mirada desde la periferia. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(1), 1.Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2970/297049847001.pdf
Soto Silva, I. , & Rocha, L. (2016). Aproximaciones preliminares al estudio de la música contemporánea como herramienta pedagógica: relectura de una experiencia con docentes de la comuna de Puerto Montt-Chile. Neuma: Revista de Música y Docencia Musical https://www.redalyc.org/pdf/2970/297049847001.pdf">
Forno, Amilcar y Soto Silva, Ignacio (2015). Transiciones curriculares en educación intercultural: Desde el rock y el hip-hop, al canto tradicional mapuche (ül). Alpha (Osorno) (41), 177-190. Disponible en https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012015000200013
Soto Silva, I (2014). Etnomusicología y Educación Intercultural: un acercamiento al rol de los dispositivos curriculares [etno]musicales en escuelas con Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en territorio Mapuche williche. En Brescia, M., Marreco-Brescia, R.I Actas del II Encontro Ibero-Americano de Jovens Musicólogos. Casa da Musica, Tagus-Atlanticus Associação Cultural. pp 255-262. ISBN: 978-989-20-4949-6
Soto Silva, I & Forno, A. (2014). Traditional teachers and ethno-musical curricular devices: performative decolonization in the bilingual intercultural education (BIE), in Puerto Montt schools, Chile. En Güngör y Duyan (Eds). Music and Culture Conference MUSICULT’14 Proceeding book. DAKAM (Eastern Mediterranean Academic Research Center) pp 19-26. ISBN: 978-605-5120-77-1
Soto Silva, I. (2013). El ideal mapuche en un mundo globalizado: una mirada reflexiva a la problemática de la investigación etnomusicológica en el ámbito de la música popular urbana. Revista de música y docencia Neuma, 8(1).
-
Otros:
Proyectos de investigación:
2020 Investigador responsable, proyecto Fondo de la música folio 528147: Tópicos musicales en contexto mapuche williche: presencia y determinación de representaciones tópicas en la música popular urbana de la región de Los Lagos, Ministerio de las Artes la Cultura y el Patrimonio
2019-2022 Investigador responsable, FONDECYT de iniciación Nº11190505: Relaciones entre música y territorio en la música popular urbana mapuche williche: nuevas aproximaciones a través de la integración de la teoría de tópicos y la teoría fundamentada, ANID, Gobierno de Chile.
2017-2019 Investigador responsable, proyecto interno R05/17: Hibridación y reafirmación étnica en la producción estética de músicos mapuches urbanos. Dirección de Investigación, Universidad de Los Lagos