Jorge Ferrada Sullivan
Doctor en Filosofía y Magíster en Artes (Teoría del Arte), Universidad de Chile. Académico Asociado de la Carrera de Pedagogía en Artes de la Universidad de Los Lagos, Puerto Montt. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales en áreas como filosofía, arte, estética, epistemología y educación. Además se ha desempeñado en cargos directivos, supervisando procesos de gestión, desarrollo disciplinar y curricular ligados a las artes. Actualmente es secretario académico del Departamento de Humanidades y Arte, Consejero Titular de la unidad de postgrado y titular del Comité Científico y Ético Universidad de Los Lagos. Es investigador sobre las líneas de pensamiento complejo, fenomenología, deconstrucción, arte, educación estética y educación artística. Ha sido conferencista en congresos y seminarios con ponencias tanto nacional como internacional. Posee experiencias en trabajos con comunidades culturales para el desarrollo local y en la creación de proyectos que permitan el surgimiento comunitario estético/artístico en la Región de Los Lagos. Donde además ha sido curador de exposiciones artísticas en la ciudad de Puerto Montt y artista visual.
-
Líneas de Investigación:
Pensamiento complejo, fenomenología, deconstrucción, arte, educación estética y educación artística
-
Últimas Publicaciones:
Ferrada, J. y Soto Silva, I. (2020). Acústicas para una es(x)critura musical: La sonoridad en un tacto difer(a)nte. Artseduca, (25), 139-152.
Ferrada-Sullivan, J. (2019). Sobre la noción de cuerpo en Maurice Merleau-Ponty. Cinta de moebio, (65), 159-166.
Ferrada Sullivan, J. (2018). Arte, creación y enseñanza pedagógica: tensiones metodológicas para penar sus relaciones desde el pensamiento complejo. Artseduca, (20), 26-43
Ferrada-Sullivan, J. (2018). Para una estética de la presencia: cuerpo y sentido en “Lights in the City”, de Alfredo Jaar. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(1).
Ferrada, J. (2017). Reflexiones preliminares para pensar la formación de formadores en la universidad moderna: Nuevas miradas y nuevos diálogos desde la complejidad. Revista Electrónica Educare, 21(2), 425-441.
Soto Silva, I.; Alvarado P. & Ferrada, J. (2017). Pensar y re-pensar la producción académica en el campo de las artes: una mirada desde la periferia. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(1), 1.Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2970/297049847001.pdf
-
Otros:
Proyectos de Investigación:
2020 Para una estética de la presencia. Relatos sobre arte contemporáneo en la obra Lights in the city de Alfredo Jaar. FONDO DEL LIBRO, Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.
2017 Paisajes cognitivos experienciales - una propuesta metodológica para la instalación del pensamiento complejo en la Carrera de Pedagogía en Artes. Investigador Responsable.