UN POCO SOBRE ELLA
Emilia pertenece a esa nueva generación de músicos que hoy comienzan a escribir su propia historia en la música chilena. Su inquietud musical la llevó desde muy joven, a tomar clases de guitarra clásica y luego con Juan Antonio “Chicoria” Sánchez, quién le mostrara la riqueza de la guitarra latinoamericana y la incentivó a profundizar en el mundo de la composición. Desde entonces la música de raíz ha sido su lenguaje y su principal estilo al momento de componer.
Pedagoga en música de profesión y vocación, ha formado un semillero de talentos en el sur de Chile, dirigiendo el ensamble Latinoamericano de la Universidad de Los Lagos, con quienes estrenó la obra instrumental “Violeta de Mayo”, a fines del 2012.
Entre los trabajos discográficos de Emilia, se encuentran “Semilla y girasol” (2009) y “Vuela Pajarito” (2014), que destacan por el cuidado tratamiento sonoro de composiciones cercanas a la música de raíz.
La obra de Emilia además es valiosa por el contenido de sus letras en donde la poesía en verso aflora en décimas y en cuartetas de gran belleza y sensibilidad poética.
Actualmente, realiza el trabajo compositivo de su tercer disco, junto a destacados músicos del sur de Chile, además de dirigir y producir al grupo femenino de música latinoamericana “Aquarela Ensamble”.
REPERTORIO
Los conciertos que brindarán en el gélido país, abrazarán con todo el calor de América latina, los primeros dos discos de la compositora, además de un adelanto de su tercer disco que se encuentra en etapa de composición y un homenaje muy íntimo y delicado a la figura de irrefutable trascendencia y valor continental de nuestra Violeta Parra, en conmemoración de sus 100 años.
SUS MÚSICOS
Emilia, en esta ocasión se acompañará de tres músicos de eminente trayectoria en el sur de Chile; el primero, Caco Ralil, es un destacado saxofonista y flautista, siempre ligado al folklore y al jazz, desempeñándose como instrumentista en destacadas bandas como “Bordemar”, y además como profesor de instrumento en escuelas de arte y academias de música de la décima región; el segundo, Daniel Alvarado, joven pianista y profesor de música ha inclinado su carrera en la música de raíz latina y jazz, siendo parte de proyectos musicales de renombre; y el tercero, Patricio Cano, es un joven percusionista pronto a titularse de profesor de música, que se ha perfeccionado en la percusión del folclore latinoamericano y ha participado en diversas agrupaciones musicales de la región.
CONCIERTOS
Los lugares en que se realizarán los conciertos son: en la inauguración de mural en Kitchener, en Michigan EEUU, un concierto educativo en una escuela de Waterloo, en “Lula Lounge” de Toronto, en “Latin Radio” de Toronto, en “Sir John MacDonald School” de Toronto, un concierto educativo en Jazz Room en Waterloo y finalmente un concierto a beneficio para México en Kitchener.
VALOR DE EXPORTACIÓN
La música inédita de raíz folklórica latinoamericana, es un producto de valor intelectual que hace ya un buen tiempo está recorriendo el mundo, para revelar su riqueza sonora, rítmica e instrumental, enarbolando a su estructura musical, el patrimonio literario que abunda en nuestro vasto territorio.
El trabajo artístico de Emilia, será esta vez embajador de nuestra identidad sur americana y evidenciará la riqueza erudita y compositiva que posee la cultura musical de nuestro continente al sur del mundo.