Elementos filtrados por fecha: Enero 2023

La Carrera de Pedagogía en Artes y el Centro de Arte Molino Machmar, invitan a la comunidad a visitar la exposición de talento local "Los Lagos en 1 mt2", de los/as artistas visuales y académicos de la Universidad de Los Lagos: Claudio Acuña, Verónica Astudillo, Carlos Ulloa, Constanza Valderrama, Pía Schulze, Katherina Gutiérrez, Jorge Ferrada y Liz Albany.
La exposición se inaugurará el Viernes 6 de Enero 2023 a las 19 hrs y estará abierta hasta el 29 de Enero, en la Sala Molino, 1er. piso CAMM Puerto Varas. La entrada es Liberada.

Publicado en Noticias

La Carrera de Pedagogía en Artes, invita a la Exposición Artística III Salón ARTESUR Ulagos 2023, del estudiantado de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad de Los Lagos, a realizarse en la Galería Arte Activa de Balmaceda Arte Jóven Los Lagos, la inauguración se realiza el 05 de Enero 2023 a las 18 hrs. y estará abierta hasta el 20 de Enero. Ocasión en que esperamos contar con su presencia

Publicado en Noticias

Los académicos Dr. Javier Silva Zurita y Dr Ignacio Soto Silva, del Departamento de Humanidades y Artes Universidad de Los Lagos junto al académico Leonardo Díaz-Collao de la Universidad Alberto Hurtado, publican artículo "La representación de la espiritualidad mapuche en la música popular: el caso de Anklaje"

Resumen
Anklaje es un grupo de música popular formado en la ciudad de Castro en la Isla Grande de Chiloé, en el sur de Chile, cuyo trabajo creativo se caracteriza por la utilización de elementos musicales y discursivos vinculados al pueblo mapuche williche. En el presente artículo discutimos la forma en que Anklaje representa la espiritualidad mapuche en su música, analizando las interacciones entre territorio, identidad y espiritualidad que llevan a la articulación de un proceso creativo particular. De esta forma, examinamos los discursos de los miembros de la banda, quienes caracterizan dos formas de concebir las prácticas musicales: una que vincula la música con la expresión de lo racional, y otra, con la experiencia espiritual. Los resultados nos muestran cómo un constructo de territorio modela una visión de espiritualidad, encausando una práctica representacional que apela a la mediación entre lo cotidiano y lo sagrado.
Palabras clave: etnomusicología, representación, mapuche, williche, Chiloé.

Publicado en Noticias

Sitios de utilidad