Se informa que a partir del año 2023, la carrera Pedagogía en Educación Media en Artes con menciones en Música y Artes Visuales deja de matricular estudiantes nuevos. Los estudiantes que actualmente forman parte de esta carrera continuarán con su trayectoria formativa normal para titularse según este plan de estudio y título correspondiente.

A partir de 2023, la Universidad de los Lagos comienza a ofertar por separado las carreras Pedagogía en Artes Visuales y Pedagogía en Música con su plan formativo y título independiente. Ambas carreras se encuentran en proceso de acreditación

El Jueves 18 de Mayo la académica Pía Schulze  realizó un taller de dibujo de aguada,  para los/as estudiantes dell Liceo Industrial de Puerto Montt, celebrando el XI aniversario de la Semna Internacional de Educación artística. 

El 18 de mayo se desarrolló en el marco de la semana de educación artística SEA 2023, El profesor Carlos Ulloa  desarrolla un teller de expoeriancia gráfica en la escuela de Cultura y Difusión Artística en Puerto Montt,  apoyado por la Subdirección de arte, cultura y patrimonio. Patiicipan de la alumna de tercer año Tamara Salgado como profesora en la actividad. El profesor Carlos Ulloa comenta "Comenzamos con la cálida recepción del director de la escuela y de nuestra exalumna Estephania Vargas, profesora de los cursos con que trabajamos". 
La actividad consistió en una experiencia gráfica, con un sentido lúdico e imaginario. Los alumnos y alumnas se dividieron en grupo para crear una historia simple que posteriormente la representaron en forma gráfica con carbón y finalmente se intercambiaron para descubrir la historia representada por sus compañeros,as. Fue una grata experiencia, con mucha disposición a participar, los y las estudiantes se vieron muy concentrados,as y motivados,as donde nos brindaron un grato momento de creación y apreciación del arte gráfico del dibujo.

Lunes, 28 Agosto 2023 19:36

Seminario Artes Visuales SEA 2023

Escrito por

El Martes 16 de Mayo se realizó el VI Seminario de Educación Artística, en el contexto de la XI Semana de Educación Artística 2023, que tiene por lema "crear universos colectivos"
El seminario está constituido por tres mesas:
Mesa 1: Reflexiones: Desafíos de la educación artística. 9:30-10:30
Mesa 2: Creación artística y Experiencias colectivas. 10:45-11:45
Mesa 3: Prácticas artísticas en el territorio. 12:00-13:15

Programa:
Seminario de Educación Artística 2023.
Presentador : JOSÉ LUIS SANTIBAÑEZ

Mesa 1: Reflexiones: Desafíos de la educación artística. 9:30-10:30
Mesa 2: Creación artística y Experiencias colectivas. 10:45-11:45
Mesa 3: Prácticas artísticas en el territorio. 12:00-13:15
Para dar inicio al seminario dejo con ustedes al Dr. JUAN ALEGRÍA, Director de Carrera Pedagogía en Artes Visuales, quién dará unas palabras de bienvenida.
A continuación, para continuar con el programa, dejo con ustedes a la mesa n1 “Reflexiones: Desafíos de la educación artística” que está constituida por...
Dra. CATALINA MONTENEGRO
Dr. JUAN ALEGRÍA
Dr. JORGE FERRADA
Prof. CARLOS ULLOA

Cada expositor tendrá 15 minutos para presentar su tema.
Mesa 1: Reflexiones: Desafíos de la educación artística.
9:20 Palabras de bienvenida:
Exponen:
9:30-9:45
El arte la educación y la perspectiva de género desde la mirada interseccional
Dra. CATALINA MONTENEGRO

9:45 -10:00
La Educación Artística como espacio ético para pensar la otredad
Dr. JUAN ALEGRÍA

10:00-10:15
La producción de obra contemporánea en el imaginario postal.
Dr. JORGE FERRADA

10:15- 10:30
Lo útil de lo inútil y de no saber.
Prof. CARLOS ULLOA

Preguntas

Receso

Para continuar con el programa, dejo con ustedes a la
Mesa 2: Creación artística y Experiencias colectivas .
10:45-11:00
Proyecto de creación artística, Arte Postal y territorio “Tránsitos de Mi imaginación”. Mg. Pía Schulze y Alejandra Martínez Mohr.
11:00-11:15.
La obra de arte, procesos creativos y la resignificación del espacio público. Mg. . Constanza Valderrama.
11:30 - 11:45
"Creando Fanzines colectivos": material didáctico para niños y niñas "". Prof. Danissa Peña, Y corporación Milcacómic.
Preguntas en relación a las temáticas referidas.

Receso

Para continuar con el programa, dejo con ustedes la Mesa 3: “Prácticas artísticas en el territorio” que está constituida por...
Pto. Montt. Profesora Luz Martínez.
Cristian Bustamante.
Prof. Pía Gallardo.
Prof. Paulina Barrera.
Estudiante en Formación Inicial Docente - Isaac Torres.

Cada expositor tendrá 15 minutos para presentar su tema.
Mesa 3: Prácticas artísticas en el territorio.
12:00 a 12:15 Reinterpretando para colaborar: murales en colegio la Araucana Pto. Montt. Profesora Luz Martínez.
12:15 -12 :30 Mediación cultural e inclusión social: educación artística en el museo. Cristian Bustamante.
12:30-12:45 Escultura y prácticas colaborativas en Educación Artística, Prof.Pía Gallardo.
12:45-13:00 Arteterapia: desde la Educación a la Salud Mental. Prof. Paulina Barrera.
13:00 a 13:15 Arte urbano y educación artística , experiencias en Puerto Montt. Estudiante en FID Isaac Torres.
Preguntas
Cierre : 13:15

La Carrera de Pedagogía en Artes y el Centro de Arte Molino Machmar, invitan a la comunidad a visitar la exposición de talento local "Los Lagos en 1 mt2", de los/as artistas visuales y académicos de la Universidad de Los Lagos: Claudio Acuña, Verónica Astudillo, Carlos Ulloa, Constanza Valderrama, Pía Schulze, Katherina Gutiérrez, Jorge Ferrada y Liz Albany.
La exposición se inaugurará el Viernes 6 de Enero 2023 a las 19 hrs y estará abierta hasta el 29 de Enero, en la Sala Molino, 1er. piso CAMM Puerto Varas. La entrada es Liberada.

La Carrera de Pedagogía en Artes, invita a la Exposición Artística III Salón ARTESUR Ulagos 2023, del estudiantado de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad de Los Lagos, a realizarse en la Galería Arte Activa de Balmaceda Arte Jóven Los Lagos, la inauguración se realiza el 05 de Enero 2023 a las 18 hrs. y estará abierta hasta el 20 de Enero. Ocasión en que esperamos contar con su presencia

Los académicos Dr. Javier Silva Zurita y Dr Ignacio Soto Silva, del Departamento de Humanidades y Artes Universidad de Los Lagos junto al académico Leonardo Díaz-Collao de la Universidad Alberto Hurtado, publican artículo "La representación de la espiritualidad mapuche en la música popular: el caso de Anklaje"

Resumen
Anklaje es un grupo de música popular formado en la ciudad de Castro en la Isla Grande de Chiloé, en el sur de Chile, cuyo trabajo creativo se caracteriza por la utilización de elementos musicales y discursivos vinculados al pueblo mapuche williche. En el presente artículo discutimos la forma en que Anklaje representa la espiritualidad mapuche en su música, analizando las interacciones entre territorio, identidad y espiritualidad que llevan a la articulación de un proceso creativo particular. De esta forma, examinamos los discursos de los miembros de la banda, quienes caracterizan dos formas de concebir las prácticas musicales: una que vincula la música con la expresión de lo racional, y otra, con la experiencia espiritual. Los resultados nos muestran cómo un constructo de territorio modela una visión de espiritualidad, encausando una práctica representacional que apela a la mediación entre lo cotidiano y lo sagrado.
Palabras clave: etnomusicología, representación, mapuche, williche, Chiloé.

El Viernes 02 de Diciembre, el equipo de docentes de la Carrera de Pedagogía en Artes con menciones en Artes Visuales y Música, iniciaron un ciclo de talleres de co-formación, donde el tema del primer taller fue Evaluación de los aprendizajes y diseño de instrumentos. La instancia estuvo a cargo de los/as académicos/as del área de prácticas pedagógicas Franco Millán y Catalina Montenegro. La instancia persiguió abordar diversas inquietudes respecto de cómo llevar a cabo procesos evaluativos tanto en las asignaturas disciplinares como pedagógicas para llevar a cabo un proceso significativo para la formación inicial docente del estudiantado de la carrera. La instancia contó con la participación de 17 académicos/as tanto de la mención de Artes Visuales como de Música.

La profesora Luz Martínez, titulada de la Carrera de Pedagogía en Artes con mención Artes Visuales, innova con el proyecto educativo de murales artísticos "Reinterpretando para colaborar", desarrollando con estudiantes adultos del Colegio la Araucana de Puesto Montt.
Al respecto ella señala: "En el colegio la Araucana, nace una iniciativa de parte de la profesora de Artes Visuales, en vista de la necesidad que tienen sus estudiantes de poner en práctica saberes teóricos vistos en clases, tales como: "teoría del color" e "historia de la pintura siglos XlX y Xx". Es por eso que deciden en conjunto con sus estudiantes llevar a cabo un proyecto de Artes con todos los cursos del 2° ciclo, en las 3 jornadas de clases (diurna, tarde y vespertina). Tal proyecto es realizado durante 1 mes y medio (12 horas académicas). Los estudiantes se motivaron y pusieron en práctica sus saberes experienciales y saberes adquiridos en las clases de Artes. Cada curso escoge una pintura del siglo XX la cuál debía tener pertinencia con la realidad actual. El resultado de este gran proyecto se hace ver a través de una inauguración el 24 de noviembre titulada "Reinterpretando para colaborar". Tales murales se pueden conocer en el patio de entrada del colegio la Araucana ubicado en Benavente 886, Puerto Montt."

Profesor Juan Alegría Licuime participará en las II JORNADAS DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES: «(RE) PENSAR LA DEMOCRACIA», organizado por el Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual, de la Universidad Andrés Bello. Los días 20 y 21 de Octubre se realiza el evento que es organizado por el Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual de la Universidad Andrés Bello y el Centro de Estudios Históricos y Ciencias Sociales (CEHYCSO), tiene como objetivo abrir el debate respecto a conceptos claves que han conformado la democracia en las últimas décadas, como: «representatividad», «cultura de masas», «soberanía», «multiculturalismo», «derechos humanos», «ciudadanía», «feminismo» y «plurinacionalidad», entre otros.
La participación del profesor Juan Alegría se enmarca en la línea de trabajo que está desarrollando, y que se relaciona con los conceptos de estética, educación y biopolítica. Precisamente el trabajo que presentará el profesor tiene por título: BIOPOLÍTICA, NEOLIBERALISMO Y PROYECCIONES EN LA EDUCACIÓN. El evento se desarrollará los días 20 y 21 de octubre y será trasmitido por las plataformas de la Universidad Andrés Bello, vía YouTube.

Sitios de utilidad