Elementos filtrados por fecha: Enero 2022

2° Salón ArteSur ULAGOS


Con la participación de estudiantes y docentes de la carrera de Pedagogía en Educación Media Mención Artes Visuales, se presenta durante el mes de Enero una exposición de sus creaciones artísticas: pinturas, grabados, esculturas, arte-objeto, video e instalación, conformando este 2° Salón ArteSur ULAGOS, en la Galería Activa de Balmaceda Arte Joven, sede Los Lagos. Esta muestra es una instancia de colaboración y mediación entre este espacio cultural y la institución educacional.

Los artistas participantes son: Joaquín Casanova, Estephanía Vargas, Isaac Torres, Franco Caro, Verónica Astudillo, Orlando Vidal, Pía Schulze y Líz Lagos.

Citando al cineasta, realizador y ex docente de la escuela de artes visuales, Claudio Sapiaín, mencionaremos la frase que nos lleva a profesores y estudiantes de esta carrera a exponer las obras como iguales: “Profesores capaces de crear y artistas capaces de educar”.

Exposición abierta al público desde el 18 al 25 de Enero, Horario: 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 hrs. Sede BAJ Los Lagos, Bilbao 365. Puerto Montt.

Publicado en Noticias

Profesor Juan Alegría publica artículo científico en prestigiosa revista de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. El artículo recientemente publicado se enmarca en la línea de trabajo que viene desarrollando el profesor Alegría y que tensiona la relaciona entre educación y biopolítica. El artículo lleva por nombre “La disciplina como un dispositivo de poder-saber y su relación con los procesos de individualización en la escuela: algunas perspectivas y reflexiones desde Michel Foucault”.
Para el profesor Alegría la disciplina es una tecnología de micro- poder y que excede la dimensión del castigo. Ésta tiene como función principal la producción de múltiples procesos de individualización. En el caso particular de Latinoamérica, la escuela pública se ha construido como una compleja unidad política, que tiene por objetivo central corregir, dirigir y modelar complejos procesos de individualización, en el marco de biopoderes locales y dispositivos gubernamentales.
Finalmente, el profesor Alegría comenta que el reciente artículo se enmarca en un proyecto mucho mayor que investigará la relación entre estética y ética en el contexto de las prácticas profesionales a nivel local e internacional, proyecto que cuenta con el financiamiento del fondo de investigación interna de la universidad y donde también participa la profesora Pía Schulze.

Enlace: http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/issue/current

Publicado en Noticias

En la Mañana del día 29 de Diciembre, en la Sala CAMM del Centro de Arte Molino Machmar en Puerto Varas, se realizó una exhibición de los exámenes finales de VIDEO ARTE, de los alumnos de 4° año de la carrera de Pedagogía En Educación Media Mención Artes Visuales de la Universidad de Los Lagos, dirigidos por La docente de la Facultad de Pedagogía en Artes Visuales y directora de Arte del Centro Cultural, Verónica Astudillo Águila.
Bajo la temática de “Exploración de un espejo de mano”, las obras audiovisuales desplegaron una visión de las realidades y perspectivas personales acompañados de la interpretación de un texto literario elegido por cada alumno, proyectándose a través de imágenes y sonidos experimentales.

La presencia de estudiantes, familiares y amigos de los estudiantes, fue acompañada con la presencia de Esteban Santana, encargado del área audiovisual de la Municipalidad de Puerto Varas y ex alumno de la carrera de Pedagogía en Artes Mención En Cine, Televisión, Música y Teatro de la Universidad de Los Lagos; quien en calidad de co-evaluador, agradeció el espacio y la oportunidad de poder presenciar y retroalimentar los trabajos de los estudiantes.

La actividad concluyó con un cóctel para los estudiantes e invitados, acompañado de un ambiente de alegría y satisfacción por el resultado de los trabajos y la conclusión del año 2021.

Publicado en Noticias

En la jornada de evaluación de proyectos Convocatoria 2022, que anualmente se presentan al Fondo de las artes, la cultura y el patrimonio: Fondart, cabe mencionar que cuatro académicos que pertenecen a nuestra Carrera de Pedagogía en Artes, mención Artes Visuales o Música, tuvieron una destacada labor como evaluadores de proyectos, tanto en los procesos de evaluación individual, como en las instancias de evaluaciones colectivas en las diferentes líneas de postulación. Orlando Vidal, Emilia Diaz, Carola Strmelj y Carlos Ulloa D.
Importante es mencionar, que este fondo de financiamiento es necesario para generar y sustentar propuestas culturales y artísticas en la región y en el país. No obstante, este es un aporte mínimo y muy escaso destinado para promover la cultura y las artes en nuestro territorio y lo peor es que en los últimos años estos recursos que ya son insuficientes se siguen reduciendo. Por lo que es necesario y fundamental para el apoyo de las Artes y la Cultura en el país, proponer y exigir a las autoridades que se destinen mayores recursos y que también se generen nuevas instancias de financiamiento para esta actividad tan necesaria para la buena calidad de vida de toda la población.

Publicado en Noticias

Sitios de utilidad