Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2021

La académica y artista visual Pía Schulze inaugura la escultura “Elpis y la Vara de Esculapio” donada al Hospital Base San José de Osorno , con la presencia de los Ministros de Salud Enrique Paris, de la Ministra de Cultura Consuelo Valdés, junto a César Pardo, Seremi de Cultura, Artes y Patrimonio de la Región de Los Lagos, y el Dr. Daniel Nuñez, Director del Servicio de Salud de Osorno. La ceremonia se llevó a cabo el Miércoles 10 de Noviembre.
En cuanto al significado, la autora señala que lo realizó para simbolizar la lucha contra la pandemia covid 19 : “ Elpis es la diosa de la esperanza , el último recurso disponible para la humanidad. La escultura simboliza al personal de salud que ha enfrentado la pandemia Covid19 y a la vez, representa la lucha de los pacientes que siguen batallando frente a esta enfermedad.
Por otra parte, el Esculapio es el símbolo asociado con el dios griego Asclepio y con la curación de enfermos mediante medicina (dios de la medicina). En la mitología griega, esta vara tenía el poder de curar todas las enfermedades.
La escultura hecha con Laurel, desde tiempos de los griegos y romanos, el Laurel ha sido asociado con la inmortalidad, se considera protector y purificador de ambientes , en esta madera se talla la escultura que representa a la diosa Elpis, que simboliza la esperanza en la medicina. La Piedra circular de granito, que está instalada en el pecho de la escultura, es para recordar el peso que nos ha dejado la pandemia en la sociedad.”

Publicado en Noticias

La docente de la Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Verónica Astudillo Águila, asumirá el cargo de Directora de arte en el CAMM, Centro de Arte Molino Machmar de Puerto Varas, a partir de noviembre del presente año. La noticia fue ratificada por la presidenta del directorio, Amparo Allende, en el marco de la celebración de los 5 años del espacio cultural el pasado 23 de Octubre.
Dicho cargo fue convocado por concurso abierto a la comunidad de artistas y gestores culturales de la región.
Como parte de las labores está la dirección artística y curatorial de las distintas áreas del CAMM: Artes Visuales, Artes Escénicas, Literatura, Patrimonio, y Ciencias y Sociedad.

Publicado en Noticias

Sitios de utilidad