El Martes 16 de Mayo se realizó el VI Seminario de Educación Artística, en el contexto de la XI Semana de Educación Artística 2023, que tiene por lema "crear universos colectivos"
El seminario está constituido por tres mesas:
Mesa 1: Reflexiones: Desafíos de la educación artística. 9:30-10:30
Mesa 2: Creación artística y Experiencias colectivas. 10:45-11:45
Mesa 3: Prácticas artísticas en el territorio. 12:00-13:15
Programa:
Seminario de Educación Artística 2023.
Presentador : JOSÉ LUIS SANTIBAÑEZ
Mesa 1: Reflexiones: Desafíos de la educación artística. 9:30-10:30
Mesa 2: Creación artística y Experiencias colectivas. 10:45-11:45
Mesa 3: Prácticas artísticas en el territorio. 12:00-13:15
Para dar inicio al seminario dejo con ustedes al Dr. JUAN ALEGRÍA, Director de Carrera Pedagogía en Artes Visuales, quién dará unas palabras de bienvenida.
A continuación, para continuar con el programa, dejo con ustedes a la mesa n1 “Reflexiones: Desafíos de la educación artística” que está constituida por...
Dra. CATALINA MONTENEGRO
Dr. JUAN ALEGRÍA
Dr. JORGE FERRADA
Prof. CARLOS ULLOA
Cada expositor tendrá 15 minutos para presentar su tema.
Mesa 1: Reflexiones: Desafíos de la educación artística.
9:20 Palabras de bienvenida:
Exponen:
9:30-9:45
El arte la educación y la perspectiva de género desde la mirada interseccional
Dra. CATALINA MONTENEGRO
9:45 -10:00
La Educación Artística como espacio ético para pensar la otredad
Dr. JUAN ALEGRÍA
10:00-10:15
La producción de obra contemporánea en el imaginario postal.
Dr. JORGE FERRADA
10:15- 10:30
Lo útil de lo inútil y de no saber.
Prof. CARLOS ULLOA
Preguntas
Receso
Para continuar con el programa, dejo con ustedes a la
Mesa 2: Creación artística y Experiencias colectivas .
10:45-11:00
Proyecto de creación artística, Arte Postal y territorio “Tránsitos de Mi imaginación”. Mg. Pía Schulze y Alejandra Martínez Mohr.
11:00-11:15.
La obra de arte, procesos creativos y la resignificación del espacio público. Mg. . Constanza Valderrama.
11:30 - 11:45
"Creando Fanzines colectivos": material didáctico para niños y niñas "". Prof. Danissa Peña, Y corporación Milcacómic.
Preguntas en relación a las temáticas referidas.
Receso
Para continuar con el programa, dejo con ustedes la Mesa 3: “Prácticas artísticas en el territorio” que está constituida por...
Pto. Montt. Profesora Luz Martínez.
Cristian Bustamante.
Prof. Pía Gallardo.
Prof. Paulina Barrera.
Estudiante en Formación Inicial Docente - Isaac Torres.
Cada expositor tendrá 15 minutos para presentar su tema.
Mesa 3: Prácticas artísticas en el territorio.
12:00 a 12:15 Reinterpretando para colaborar: murales en colegio la Araucana Pto. Montt. Profesora Luz Martínez.
12:15 -12 :30 Mediación cultural e inclusión social: educación artística en el museo. Cristian Bustamante.
12:30-12:45 Escultura y prácticas colaborativas en Educación Artística, Prof.Pía Gallardo.
12:45-13:00 Arteterapia: desde la Educación a la Salud Mental. Prof. Paulina Barrera.
13:00 a 13:15 Arte urbano y educación artística , experiencias en Puerto Montt. Estudiante en FID Isaac Torres.
Preguntas
Cierre : 13:15