Talleres Artísticos de Discusión "Nuevos vínculos y desafíos entre lo artístico y lo pedagógico. Abriendo campos hacia una re-conceptualización del arte y el rol del (la) artista en la sociedad actual”

Debido al actual contexto sanitario del país, la segunda etapa del Proyecto Fondecyt n° 11180057 titulado “Nuevos vínculos y desafíos entre lo artístico y lo pedagógico. Abriendo campos hacia una re-conceptualización del arte y el rol del (la) artista en la sociedad actual” dirigido por la Dra. María Rosario García-Huidobro quien, junto a su equipo de trabajo se han propuesto buscar formas que permitan seguir realizando investigación social en tiempos de pandemia, de esta manera se han realizado cinco Talleres Artísticos de Discusión Virtual (TADV) con diferentes personas a lo largo del territorio nacional. Originalmente estos talleres estaban pensados para un encuentro personal en las ciudades de Puerto Montt, Valdivia y Santiago. Se realizaron dos TADV en Puerto Montt de forma presencial antes de decretarse la cuarentena, por lo que se realizaron de forma virtual los talleres de Santiago y prontamente se realizarán los TADV de Valdivia.
Los Talleres Artísticos de Discusión fueron pensados como un lugar de encuentro entre subjetividades artísticas y docentes, donde los y las participantes pudiesen conocerse, dialogar y además aprender para repensar sus prácticas desde herramientas artísticas. Para ello se realizaron cinto talleres cada uno con un segmento de población distinta: Mediadores(as), Profesores(as) de artes visuales (se realizaron 2 talleres para este segmento), Artistas-docentes y Artistas. Al entrar al taller se les contextualiza en cómo se está abordando el sentido pedagógico donde lo pedagógico trasciende al aula resignificando este concepto como un espacio social que crea en conjunto y le da nuevos sentidos a la experiencia. El diálogo virtual se abre en relación a cómo los-as artistas visuales vinculan la práctica artística con la pedagógica y cómo estos cruces tienen el potencial de generar nuevas propuestas en la producción artística y la educación artística en Chile con dos preguntas iniciales: ¿Cuál es el sentido pedagógico de mi quehacer (práctica) artístico? y ¿Cómo vinculo lo artístico con lo pedagógico?, así se da paso a que cada participante(a) relate sus derivas en torno al sentido que le dan a su experiencia artística-pedagógica, finalmente se les invita a realizar una creación artística en Power Point (infografía, diagrama, mapas conceptuales, etc.) con la pregunta: ¿Cómo tú quehacer artístico es un aporte para las artes, la educación y, sobre todo, donde tú ves que eres un agente/a de cambio?, de esta forma van relatando sus procesos de agenciamiento desde su quehacer artístico-pedagógico y sus aportes en sus comunidades y territorios como agentes activos de transformación social.

Sitios de utilidad