Los y las académicas de la Carrera de Pedagogía en Artes Visuales y Mísica de la Universidad de Los Lagos : Dr. Jorge Ferrada, Dr. Ignacio Soto, Dra. Catalina Montenegro, Dra Rosario García Huidobro , Dra. Ángela Praga y las académicas Emilia Diaz y Verónica Astudillo, participarán en el II SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y GESTIÓN CULTURAL (des)Aprender para la Transformación Cultural.
Invitamos este Viernes 21 de agosto de 2020 a asistir a la Transmisión simultánea por canal Youtube ULagosTV y Facebook Live de la Universidad de Aysén y Ventana Cultural UMAG.
Invitan y organizan: RED PATAGONIA CULTURAL Universidad de Los Lagos, Universidad de Aysén y Universidad de Magallanes.
Programa del Seminario:
Presentación:
La RED PATAGONIA CULTURAL, integrada por las universidades públicas, estatales y regionales más australes de Chile (Universidad de Los Lagos, Universidad de Aysén y la Universidad de Magallanes) ha organizado el II Seminario Virtual Internacional en Educación Artística y Gestión Cultural: (des) aprender para la transformación cultural. Esta es una instancia en formato diálogo, cuya primera versión se realizó el 5 de junio, ocasión en la que se constituyó la Red Patagonia Cultural mediante la suscripción de un manifiesto, reuniendo a intelectuales, académicos y gestores culturales de Colombia, Bolivia, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. Esta segunda versión se realiza en el marco del 27° aniversario de la Universidad de Los Lagos y busca posibilitar, mediante diálogos mediados por representantes de España, Portugal, Argentina y Chile, un conjunto de reflexiones en torno a la educación artística y gestión cultural desde la dimensión universitaria, con una perspectiva de diversidad territorial, en contexto de pandemia y distanciamiento físico, en un análisis situado desde el sur. En esta instancia participarán invitados e invitadas de España, Portugal, Argentina y Chile, quienes se conectarán desde sus países dada la pandemia producto del virus Sars-Cov-2, causante de la enfermedad COVID- 19 que afecta al mundo y que ha cobrado miles de vidas, restringiendo la movilidad de las personas, imposibilitando encuentros presenciales.
Este II Seminario internacional está dirigido a estudiantes, académicas y académicos de universidades, profesores y profesoras de establecimientos educacionales, artistas, cultores, gestores culturales, encargados de cultura y de educación de municipalidades, e investigadores.
PROGRAMA GENERAL VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2020 HORARIOS CORRESPONDEN A CHILE (+1 HORA EN MAGALLANES) Horario Actividad Invitado/a Modera y comenta Preguntas orientadoras
09:00 – 09:15 Palabras de bienvenida autoridades universitarias Rector Óscar Garrido, Universidad de Los Lagos Rectora Natacha Pino, Universidad de Aysén Rector Juan Oyarzo, Universidad de Magallanes Mónica Araus, Universidad de Magallanes (Chile) Mario Saldivia, Universidad de Aysén (Chile) Sergio Trabucco, Universidad de Los Lagos (Chile)
09:15 – 10:00 Diálogo inaugural internacional: Muros y redes: creación, producción e intercambio de contenido digital en el contexto de la educación artística Dra. Teresa Torres de Eça, Presidenta de la Associação de Professores de Expressão e Comunicação Visual – APECV (Portugal) Dra. Catalina Montenegro, Universidad de Los Lagos (Chile) ¿Cómo ha sido el tránsito de esta nueva “Forma” de comunicarnos? ¿Que nos puede aportar el arte en esta transformación? ¿Cómo dialogan los nuevos medios digitales con la creación, la producción y el intercambio de información en el contexto de la educación artística?
10:00 – 10:55 Diálogo: Gestión Cultural y experiencias con comunidades desde el sur austral Aymara Zegers, Museo de Historia Natural de Río Seco, Región de Magallanes (Chile) Miguel Cáceres, Museo de Historia Natural de Río Seco, Región de Magallanes (Chile) Gabriela Recabarren Festival Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Chile) Magdalena Rosas, Escuela de Música y Artes Integradas de Coyhaique (Chile) Jaime Almonacid, Región de Magallanes (Chile) ¿Cuáles son los elementos claves que han permitido mantener los espacios y proyectos en el territorio sur austral? ¿Cómo se contrapone o se complementa la identidad sureña-austral con la sociedad globalizada en el mundo del arte y la cultura, a la hora de hacer gestión cultural? ¿Cómo puede aportar la gestión cultural a la reflexión/construcción de instancias para llevar a cabo el proceso constituyente con las comunidades australes?
11:00-11:55 Diálogo: Arte, estéticas y educación para la transformación social Dr. Jorge Ferrada, Universidad de Los Lagos (Chile) Dra. Ana Vernia, Universitat Jaume I, (España) Carolina Contreras, Región de Los Lagos (Chile) Leonor Harris, Región de Magallanes (Chile) Patricia Rivera Muñoz, Región de Aysén (Chile) ¿Son los nuevos medios el futuro de las artes? ¿Cuánto sabemos realmente de la innovación en esta materia? ¿De qué maneras se presentan las transformaciones sociales en nuestras prácticas artísticas? ¿Cómo el aula puede ser un espacio para la transformación cultural y social?
12:00-12:55 Diálogo: Investigaciones desde las artes y la significación del territorio Paola Vezzani, Región de Magallanes (Chile) Dr. Francisco Ther, Universidad de Los Lagos (Chile) Verónica Astudillo, Región de Los Lagos (Chile) Dra. Rosario García-Huidobro, Universidad de Los Lagos (Chile) ¿Cómo las prácticas artísticas y de investigación social nos enseñan nuevos significados del territorio del sur austral? ¿Cómo los cruces entre las artes y las ciencias sociales nos amplían los saberes y significados del territorio? ¿Cuáles son las subjetividades del territorio sureño que emergen cuando investigamos desde las artes? Horario Actividad Invitado/a Modera y comenta Preguntas orientadoras
15:00-15:55 Diálogo: Patagonia: Fronteras, Patrimonio y Huellas Culturales Dra. Laura Pollastri, Universidad Nacional del Comahue (Argentina) Rafael Cheuquelaf, Universidad de Magallanes (Chile) Dra. Patricia Carrasco, Universidad de Aysén (Chile) Daniela Vera, Universidad de Los Lagos (Chile) Mario Saldivia, Universidad de Aysén (Chile) Patrimonialización v/s apropiación cultural: ¿dónde está el límite? ¿Qué elementos constituyen la construcción social del patrimonio sur austral? ¿Cómo se pueden desarrollar estrategias de mediación que aporten a la revitalización del patrimonio en nuestro actual contexto?
16:00- 16:55 Diálogo: Música, creación y sonidos desde el sur austral Sergio Pérez, Universidad de Magallanes (Chile) Víctor Cabrera, Agrupación Cultural Malotun Ortiga de Coyhaique (Chile) Emilia Díaz, compositora e intérprete, Región de Los Lagos (Chile) Dr. Ignacio Soto, Universidad de Los Lagos (Chile) La transformación social pos Estallido Social y Pandemia: ¿Cómo se Relacionan Música y Política? ¿Hasta qué punto nos compete inmiscuirnos en los planes de formación musical del Estado?
17:00 - 18:00 Diálogo: Cosmovisiones desde los sentires literarios para el (des)aprender cultural Alejandra Muñoz, Región de Aysén (Chile). Mariana Camelio, Región de Magallanes (Chile) Roxana Miranda Rupailaf, Región de Los Lagos (Chile) Dra. Ángela Parga, Universidad de Los Lagos (Chile) ¿qué nos aporta la cosmovisión austral a nuestro contexto actual? ¿Es necesaria una política de fomento a la producción literaria de las comunidades australes en tanto reproductores de imaginario y cosmovisión? ¿Entendemos y valoramos la Literatura como ejemplo de manifestación cultural?