Director del Coro Álvaro Subiabre de la ULagos participa en segundo libro digital de Música Coral de Iberoamérica

Por segunda vez consecutiva y como integrante fundador fue presentado Álvaro Subiabre Sotomayor, director del Coro de la Universidad de Los Lagos, para participar en el proyecto internacional “Iberoamérica se canta en Coro”, que reúne a directores-compositores de 12 países, 46 artistas y 81 obras musicales con piezas fundamentales del folclore Iberoamericano. La actividad es organizada por la fundación CoralCun Arte Vocal de México.

La jornada se realizó a través de la plataforma Zoom desde Cancún y el objetivo de la actividad es el rescate y difusión de la música de obras patrimoniales y folclóricas de cada país participante. A diferencia del libro anterior (Link de Descarga Libro anterior), este año se agregaron 3 categorías que son Coro Infantil con 17 arreglos; Coro Mixto con 46 arreglos y Coros de Voces Iguales, con 15 obras femeninas y 3 masculinas.

Un detalle importante que aborda la próxima edición de Iberoamérica se Canta en Coro, es que tendrá la participación de directores-compositores que realizaron piezas musicales de obras en lenguas autóctonas de los pueblos originarios de américa.

El profesor Alvaro Subiabre, presentará dos obras con arreglos propios, del cual se destaca el tema de Víctor Jara, “El derecho de vivir en paz” grabado en virtualidad recientemente por el Coro ULagos y el tema “Caracol Agustín” de Verónica Prieto, tema que fue grabado por el Coro Femenino Mayahuel de la ciudad de Guadalajara México bajo la Dirección de Wilmia Verrier de Cuba y por el Coro del Colegio San Miguel de Calbuco, dirigido por la Profesora de Pedagogía en Artes mención Música de la ULagos, Camila Montecinos.

Subiabre, junto con saludar a los presentes señaló que “con esta segunda experiencia de estar en este proyecto tan importante como crear arreglos corales para nutrir a los coros y directores de música de nuestro continente es un viaje muy enriquecedor, de esta manera se va accediendo a conocer la música patrimonial, folclórica, los temas populares de cada país, de las cuales muchas obras nunca han tenido una versión coral. Uno de los factores más fundamentales es expandir, generar más difusión con la idea que se integren más países del continente. Ahora no hay pretexto, Tenemos material editado y estará disponible para descargar gratuitamente el libro y conocer un gran número de obras de todos los países de Iberoamérica”, comentó el arreglador.

El director del Coro de la ULagos del Campus Puerto Montt, Alvaro Subiabre, destacó la importancia, para nuestra universidad, de ser el único representante del país en estar en este tipo de certamen. “Para nosotros como carrera de Pedagogía en Artes musicales, es importantísimo relevar el hecho que somos la única casa de estudios de Chile donde uno de sus académicos participa en un certamen tan importante y que genera tanto revuelo a nivel internacional. La música coral cada vez tiene una mayor sintonía con la gente y en tiempos de pandemia ha sido fundamental para que las personas puedan por medio de la tecnología disfrutar y escuchar temas populares de toda Iberoamérica”, cerró el docente.

Sitios de utilidad