El profesor Juan Alegría publica artículo académico en la REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE de la Universidad Central de Chile. El artículo en cuestión se titula “EL PATRIMONIO URBANO COMO IDEOLOGÍA URBANÍSTICA Y TECNOLOGÍA SIMBÓLICA. EL CASO DE LA INTENDENCIA DE BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA”. El trabajo fue elaborado en colaboración con el Doctor Luis Alegría, Jefe de Investigación Museo Histórico Nacional e investigador asociado Centro Estudios Históricos, Universidad Bernardo O’Higgins.
La investigación consiste en la revisión, análisis y discusión de algunas de las obras que contemplaron la remodelación de la ciudad de Santiago
por el Intendente Benjamín Vicuña Mackenna (1872-1875), con énfasis en lo que se consideran sus obras y prácticas patrimoniales: La Exposición Internacional de Santiago (1872), la Exposición Histórica del Coloniaje (1873), la remodelación del Cerro Santa Lucía y la creación en su cima, del Museo Histórico-indígena (1874). Se plantea que el plan de Vicuña Mackenna no sólo es el síntoma de la crisis del modelo disciplinario de la sociedad colonial, sino su reemplazo definitivo por una gubernamentalidad de la ciudad, burguesa, moderna y segregadora.
Junio 2021. Link revista. http://dup.ucentral.cl/n39.htm