El académico Jorge Pacheco Estefan, Profesor de la Mención Música de Pedagogía en Artes, es premiado en Concurso de Composición “Cantata por el diálogo de Chile”

El concurso del composición “Cantata por el diálogo de Chile” es una instancia dirigida a compositores y compositoras nacionales. Busca promover el encuentro y el diálogo entre los chilenos y chilenas a través de la música.
La iniciativa está a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de la Dirección de Artes y Cultura y el Instituto de Música, en conjunto con la Universidad de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), como institución colaboradora.
El concurso estuvo abierto a postulaciones desde febrero a julio de 2021, las cuales fueron presentadas mediante seudónimos, de modo de asegurar el anonimato de los compositores concursantes. Durante agosto, el jurado se preparó para analizar cuidadosamente cada una de las obras y definir cuáles serían las seleccionadas. Finalmente, el día 30 de agosto, se anunció quienes son los compositores ganadores de las obras que se interpretarán en el concierto público de fallo el día 1 de diciembre.

¿QUIÉNES SON LOS GANADORES?
El comité de fallo, presidido por el maestro Maximiano Valdés, evaluó cada una de las 13 obras postuladas para orquesta, coro y solistas. El comité informó, además, que la decisión fue muy compleja, dada la calidad de las obras concursadas.
Los compositores que crearon las obras seleccionadas, son:
- Fabrizzio De-Negri, compositor de Quilpué, con la obra “Cantata por el Diálogo de Chile”
Licenciado en Ciencias y Artes PUCV y Magister en Arte, mención composición de la Universidad de Chile. Ha estudiado dirección de orquesta con Juan Pablo Izquierdo, Eduardo Browne, Luis Gorelik y Antonio Pillegi. Cursó el Programa Regional de Especialización y Perfeccionamiento en Dirección de Orquesta con Guillermo Scarabino, becado por la Fundación Andes en Buenos Aires. Sus composiciones se han presentado en países como Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Mexico y Venezuela.
- Jorge Luis Pacheco, compositor de Puerto Montt, con la obra “Cantos Mistrales: cantata para coro mixto, solistas y orquesta”
Magister en Composición y Dirección de Orquesta de la Universidad de Chile y Magister en musicología del Conservatorio Nacional de París. Obtuvo el Premio de Análisis en la clase de Michael Levinas y Premio de Estética en la clase de Christian Accaoui. Becado por la Sociedad de Compositores de Francia y la Académie de Beaux Arts de Paris. Su catálogo de obras incluye música de cámara, orquesta, ópera, electroacústica y videoarte. Es director de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Lagos (FOJI) y miembro de la Asociación Nacional de Compositores desde el 2017. Actualmente es Profesor de la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Los Lagos.
- Iván-Manuel Tapia, compositor de Valparaíso, con la obra “Día”
Licenciado en ciencias y artes musicales PUCV y actualmente estudia el Magíster en Artes con mención en Composición de la Universidad de Chile, bajo la guía de Antonio Carvallo. Este joven compositor de 22 años ha realizado varios estrenos, entre los que destacan la obra “Acuarela 1” en el marco de la XVI edición del Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas, y la cantata “Canto al Levantamiento”, en la PUCV.

Sitios de utilidad