Carrera de Pedagogía en Artes celebra Semana de la Educación Artística del 23 al 26 de Mayo 2022

La Carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes, el Departamento de Humanidades y Artes , la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de La Universidad de Los Lagos , celebran los 10 años de la Semana de la Educación Artística en Chile (#SEA2022) , la cual este año lleva el lema “CICLOS: RECORDAR, REMOVER, REIMAGINAR”. Organizando el Programa del SEA 2022:

Lunes 23 de Mayo: Taller de conciencia y expresión corporal para el auto-conocimiento.
Académica Mg. Paola Alvarado.
11:45 a 13 hrs.

Martes 24 :Taller de construcción de Décimas “ La lírica en la canción”
Académica Emilia Díaz 11:45 a 13 hrs.

Taller de artes Visuales “La Memoria del Color”
Académico Carlos Ulloa. 11:45 a 13 hrs. Sala 207

Miércoles 25: IV Seminario de Artes Visuales “ Experiencias artísticas pedagógicas en los territorios” (Se realiza en Teatro Diego Rivera)
Organiza y Modera Mg. Pía Schulze
Participan como panelistas la Académica Mg. Paola Alvarado, el Académico Dr. Juan Alegría,la Expositora profesora artista: Gabriela Bahamonde Courbis y las Expositoras profesoras artistas : Catalina Agüero, Estephanía Vargas, Luz Martínez.

“La Ausencia del cuerpo en la educación”.
Académica Mg. Paola Alvarado.
11:10 - 11:30 hrs. ( 15 min exposición y 5 de preguntas)
Socialización del proyecto: “Una mirada a las experiencias éticas y estéticas que involucran las prácticas profesionales en el área de las artes, una experiencia local e internacional.”
Académico Dr. Juan Alegría 11:30 - 11:50 hrs.
Receso 10 minutos.
11:50 - 12:00 hrs.
“Contrapunto: impresiones del entorno”
Expositora profesora artista: Gabriela Bahamonde Courbis 12:00 - 12:20 hrs.
“Arte Ecofeminista para la educación artística desde el sur de Chile” Expositoras profesoras: Catalina Agüero, Estephanía Vargas, Luz Martínez.
12:20 - 12:40 hrs.
Mesa de Diálogo, reflexiones y preguntas.
12:40 -13:00 hrs.
Palabras de cierre.
13:00 hrs.

Miércoles 25 de 17 a 18 hrs. Conversatorio “Habitar el paisaje: procesos pictóricos en el Territorio Sur Austral”
Expositoras artistas : Fernanda Barceló, Katerina Gutiérrez y Anelys Wolf. Modera : Académica Pía Schulze
17 a 18 hrs. virtual ULagos TV en el link https://youtu.be/4eT9fGkmv14

Jueves 26:Seminario de Música “Experiencias Pedagógicas Musicales en los territorios”
Modera Mg. Juan Mayorga
Palabras de Bienvenida.
Directora de carrera Myriam Nuñez, Autoridades. 11:00 hrs.
“ Las artes musicales en una escuela Montessori: experiencia en aula en contexto austral”
Académico Mg. Franco Millán Rute.
(20 min exposición y 5 de preguntas)
11:10 - 11:30 hrs.
“La enseñanza de la música latinoamericana como experiencia educativa transversal”.
Académica Mg. Emilia Díaz
11:30 - 11:50 hrs.
Receso 10 minutos.
11:50 - 12:00 hrs.
"Principios del método Dalcroze y su aplicación en el aula”.
Académica Elisa Reyes 12:00 - 12:20 hrs.
“Música indígena y su introducción al Currículum: un estudio de caso de una comunidad Pewenche en Alto Bio-Bio, Chile”. Académico Dr. Javier Silva
12:20 - 12:40 hrs.
Mesa de Diálogo, reflexiones y preguntas.
12:40 - 13:00 hrs.
Palabra de cierre.
13:00 hrs.

Juves 26 de 16;15 a 17:45 Taller de extensión del seminario Master Class
"¿Cuáles son los Vocalizos que realmente sirven para construir un sonido técnico en un Coro Vocacional?"
Académico Álvaro Subiabre
Duración 1:15 horas con participantes activos .
Público: Estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes mención Música.
Cupos: 25 a 45 personas.
Sala Auditorio Guillermo Gallardo #269.

Sitios de utilidad