Super User

Super User

Miércoles, 19 Agosto 2015 16:04

Malla Curricular Mención Artes Visuales


PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN ARTES MENCIÓN ARTES VISUALES

 

Primer Año

 

Primer Semestre

Comprensión Lectora y Producción de Textos
Historia del Arte I

Antropología de la Educación
Desarrollo Personal

Dibujo I
Comunicación Oral y Corporal

Teoría del Color
Diseño y Cultura

Segundo Semestre

Dibujo II
Escultura I
Pintura I

Filosofía de la Educación
Psicología del Aprendizaje

Expresión Corporal
Historia del Arte II

Diseño
Apreciación de la Música y Sonido

 

Segundo Año

 

Tercer Semestre

Dibujo III
Improvisación
Pintura II

Escultura II
Lenguajes Digitales
Estética I

Curriculum y Evaluación
Características Psicosociales del Adolescente

Informática Educativa
Historia del Arte III

Cuarto Semestre

Políticas Educativas
Antropología de la Educación
Grabado

Historia del Arte IV
Dramatización
Escultura III

Pintura III
Narrativa Visual

Metodología de Proyecto
Estética II

 

Tercer Año

 

Quinto Semestre

Teorías de la Enseñanza
Gestión Educacional
Actuación

Comic
Fotografía Digital
Géneros Visuales

Diseño de Planes y Programas Educativos
Historia de las Artes Escénicas

Tratamiento de la Fotografía Digital
Semiótica I

Sexto Semestre

Composición Escénica
Grafti y Mural
Edición y Montaje

Producción de Proyectos Educativos y Culturales
Historia de las Artes Audiovisuales

Didáctica y Evaluación (por mención)
Práctica Pedagógica I

Ilustración Digital I
Semiótica II

 

Cuarto Año

 

Séptimo Semestre

Metodología de la Investigación
Práctica Pedagógica II
Teatro Escolar

Profesión y Ética Profesional Docente
Producción Artística

Tendencias Visuales Contemporáneas
Video Ficción

Video Documental
Ilustración Digital II

Octavo Semestre

Diseño de Trabajo de Titulación
Práctica Pedagógica III

Orientación
Teorías de la Creatividad

Seminario de Especialización I
Análisis Crítico de los Medios

Video Arte

 

Quinto Año

 

Noveno Semestre

Seminario de Grado

Práctica Pedagógica IV
Interculturalidad y Multiculturalidad

Proyectos de Creación de Artes Integradas
Seminario de Especialización II

Electivo
Electivo

Décimo Semestre

Práctica Profesional

Miércoles, 27 Mayo 2015 19:37

Prácticas

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES CON MENCIONES

Miércoles, 27 Mayo 2015 18:24

Centro de Alumnos

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:51

Líneas de Formación

La carrera se encuentra organizada en dos planes: Común y Diferenciado. Cada plan a su vez cuenta con ejes articuladores agrupados en las siguientes líneas:

1. Plan común:

  • Línea Licenciatura en Educación, contiene las asignaturas: Socioantropología, Filosofía de la educación, Psicología del aprendizaje, Currículum y evaluación, Características Psicosociales del Adolescente, Políticas Educativas, Antropología de la educación, Teorías de la Enseñanza, Gestión Educacional, Didáctica y Evaluación (por mención), Metodología de la Investigación, Diseño de Seminario de Grado y Seminario de grado.
  • Línea fundante en Artes, conformada por: Historia del Arte I, Historia del Arte II, Estética I, Estética II, Producción de Proyectos Educativos y Culturales, Proyecto de Creación de Artes Integradas.
    • La línea TICs tiene como asignatura Informática Educativa.
    • La línea Formación Pedagógica tiene como asignaturas: Diseño de Planes y Programas, Prácticas Tempranas I, II, III, IV) y Práctica Profesional.

Finalmente, la línea de Formación General, integrada por: Desarrollo Personal, Comprensión Lectora y Redacción de Textos, Comunicación Oral y Corporal, Profesión y Ética Profesional Docente, Orientación, Teoría de la Creatividad.                          

2. Mención de Música:

  • Línea funcional: conformada por Piano funcional, Guitarra y Flauta
  • Línea lenguaje funcional: Conocimientos Básicos de la Música, Lectura, Rítmica Corporal, Contrapunto, Armonía, Análisis Musical y Composición Musical;
  • Línea Dirección Coral: Educación Vocal, Conjunto Coral, Dirección Coral y Creación Escolar.
  • Línea Dirección Instrumental: Conjuntos Latinoamericanos, Conjuntos Electroacústicos, Organología, Orquestación y Dirección Instrumental.
  • Línea Formación General: Historia de la Música e Informática Musical.

 

3. Mención de Artes Visuales:

  • Línea de Artes Plásticas: Dibujo, Grabado, Comic, Grafiti y Mural, Teoría del Color, Pintura, Escultura
  • Línea Transversal Artes Visuales : Diseño y Cultura, Diseño, Apreciación de la Música, Historia del Arte (III y IV), Metodología de Proyectos, Narrativa Visual,  Géneros Visuales, Semiótica, Producción Artística, Tendencias Visuales Contemporáneas, Análisis Crítico de los Medios, Interculturalidad y Multiculturalidad, Seminarios de Especialidad, Electivos.
  • Línea de Artes Mediales: Lenguajes Digitales, Fotografía Digital, Tratamiento de la Fotografía Digital, Ilustración digital, Edición y Montaje, Video Ficción, Video Documental, Video Arte.

Línea Artes Escénicas: Expresión Corporal, Improvisación, Dramatización, Actuación, Historia de las Artes Escénicas, Teatro Escolar, Electivos. 

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:50

Historia y propósitos de la Carrera

La Carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes con menciones en Música y Artes Visuales, tiene una trayectoria de 17 años formando profesionales del área, al servicio de la comunidad local, regional y nacional. Además, es necesario destacar que la Carrera se presenta como la única oferta de Pedagogía en Artes desde el sur de Concepción hasta la Región de Aysén, siendo entonces la principal unidad formadora de pedagogos en esta área, contribuyendo así a la descentralización del proceso creativo situada desde el territorio sur austral. El objetivo y propósito de la carrera es formar un profesional capaz de:

  • Diseñar y conducir procesos educativos que desarrollen y fortalezcan las habilidades en los ámbitos conceptuales, procedimentales y actitudinales en el campo de las artes
  • Diseñar estrategias pedagógicas que permitan potenciar habilidades expresivas
  • Analizar y tomar decisiones respecto a las orientaciones y exigencias curriculares del sistema educacional chileno.

La Carrera ofrece desde el año 2008 dos Menciones o salidas profesionales. Por un lado está la Mención de Artes Visuales, que conduce al título de Profesor/a de Educación Media en Artes mención en Artes Visuales, y por el otro está la Mención en Música, la que otorga el título de Profesor/a de Educación Media en Artes mención en Música. Los estudiantes optan por una de las dos menciones al ingresar a la carrera. Desde el punto de vista curricular, cada mención tiene declarado un perfil específico y un itinerario diferenciado. Comparten una matriz formativa común anclada en la concepción de artes integradas, además de los cursos adscritos a la línea de formación pedagógica, conducente al grado académico de Licenciado/a en Educación y a la línea de formación integral.

Miércoles, 06 Mayo 2015 14:04

Autoridades

90701d02ae3da0e5a21abbd900c25748 XS  

Directora de Carrera

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Teléfono: +56 64-2-333297

 

Myriam Núñez Petrucé

Jefe de Carrera

  

   

 Vinculación con el Medio

Email: emilia.diazEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Teléfono (+56) 64 - 333407

Anexo 3407

Móvil (+56) 9-77486697

 

Emilia Díaz

Encaragda Vinculación cn el Medio 

 

   

Secretaria

Email: cEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Teléfono (+56) 64 - 333407

Anexo 3407

Móvil (+56) 9-93290013

 

Emilia Díaz

Vinculación 

Jueves, 30 Abril 2015 12:19

Descripción

 

 

Objetivos de la Carrera

Los Programas y actividades curriculares de la carrera, tienen como objetivo fundamental la formación de un profesional del más alto nivel académico en Matemática, Computación y Didáctica de la Especialidad, capaz de:

  1. Guiar el aprendizaje significativo de la matemática y la Computación al nivel de Enseñanza Media, utilizando modernas formas de Enseñanza.

  2. Comprender los conceptos fundamentales, estructuras y los métodos de investigación de la Matemática, de la Computación y de su Didáctica.

  3. Acceder al saber, para aprovecharlo y recrearlo, desarrollando la capacidad de abstracción y construcción de conocimiento, de pensar en términos de sistemas, de experimentar y aprender a aprender, de comunicarse y trabajar colaborativamente para resolver problemas.

  4. Profundizar conocimientos en su disciplina como también en el desarrollo de su Didáctica.

  5. Estimular el aprendizaje de sus alumnos a partir de la comprensión de las distintas formas de acceder y procesar el conocimiento y de la forma particular de aprender que tienen las personas.

  6. Compartir experiencias de aprendizaje con profesores tanto de su unidad educativa como de otras.

  7. Utilizar estrategias formales e informales de evaluación del desarrollo intelectual, social y ético de los jóvenes.

  8. Comprender los avances científicos y tecnológicos y adecuarse a los cambios.

  9. Conocer su entorno social y adaptarse a los cambios, para lograr un mejor aprendizaje en sus alumnos.

Jueves, 30 Abril 2015 12:08

Becas Académicas

Para quiénes:
Estudiantes egresados de Enseñanza Mediacon rendimiento académico meritorio.

Para estudiar en:
Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch), que se encuentren acreditadas al 31 de diciembre de 2013.

Requisito socioeconómico
:
Pertenecer a quintiles 1 al 3.

Requisito académico:
Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) del año de la postulación o el anterior, con el que el estudiante haya sido seleccionado para ingresar a su carrera.
  • Postulantes Quintil 1: Desde 500 puntos.
  • Postulantes Quintil 2: Desde 525 puntos.
  • Postulantes Quintil 3: Desde 550 puntos.
Cobertura:
Financia el arancel de referencia anual de la carrera.
Para quiénes:
El 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año en que se postula a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.

Para estudiar en:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2013.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a quintiles 1 al 4.

Requisito académico:
Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.

Cobertura:
Financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.S.
Para quiénes:
Estudiantes que se matriculen en primer año de una carrera técnica, o una profesional impartida por un Instituto Profesional.

Para estudiar en:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2013 e instituciones eximidas de acreditación por el Mineduc para el año 2014.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a quintiles 1 al 3.

Requisito académico:
Promedio de notas de Enseñanza Media.

Postulantes a carreras técnicas:
Promedio igual o superior a 5,0

Postulantes a carreras profesionales impartidas por institutos:
Promedio igual o superior a 5,5.

Cobertura:
Financia hasta $600.000 del arancel de referencia anual de la carrera.
Para quiénes:
Estudiantes egresados de Enseñanza Mediacon rendimiento académico meritorio

Para estudiar en:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2013.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a quintiles 1 al 3.

Requisito académico:
Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) del año de la postulación o el anterior, con el que el estudiante haya sido seleccionado para ingresar a su carrera.
  • Postulantes Quintil 1: Desde 500 puntos.
  • Postulantes Quintil 2: Desde 525 puntos.
  • Postulantes Quintil 3: Desde 550 puntos.

Cobertura:
Financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.
Para quiénes:
Estudiantes que obtengan puntaje nacional en cualquiera de las prueba PSU o como promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, el mismo año en que se postula a la beca; y que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de egresar de Enseñanza Media. Deben provenir de colegios municipales, particular subvencionados o de administración delegada. En caso que alguna región del país no tenga puntajes nacionales, la beca se entregará al estudiante que logre puntaje regional.

Para estudiar en:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2013.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a quintiles 1 al 4.

Requisito académico:
Puntaje PSU nacional o regional.

Cobertura:
Financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.
Para quiénes:
Estudiantes egresados de Enseñanza Media, que por su situación socioeconómica requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.

Para estudiar en:
Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch), que estén acreditadas al 31 de diciembre de 2014.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a deciles 1 al 8.

Requisito académico:
Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) igual o superior a 475 puntos, del año de la postulación o el anterior.

Cobertura:
Financia parte o la totalidad del arancel de referencia anual de la carrera, a través de un préstamo en UTM. El porcentaje a cubrir dependerá de quintil del postulante:
  • Deciles 1 al 6: 100% delarancel de referencia.
  • Deciles 7 y 8: del 50% al 94% delarancel de referencia, dependiendo delingreso per cápitadel alumno.
Para quiénes:
Estudiantes egresados de Enseñanza Media, que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.

Para estudiar en:
Instituciones de Educación Superior acreditadas inscritas ante Comisión Ingresa.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a deciles 1 al 8 (puede ampliarse a deciles 9 y 10 según presupuesto disponible).

Requisito académico:
  • Postulantes a universidades:Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) igual o superior a 475 puntos.
  • Postulantes a CFT o IP:Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,27.
Cobertura:
Financia desde $200.000 hasta el total del arancel de referencia anual de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera.
Jueves, 30 Abril 2015 12:07

Aranceles

 

 

Arancel 2016:

Arancel $  2.505.000
Matrícula $     117.000 
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sitios de utilidad