Entre los días 21 y 28 de Noviembre 2020, se desarrolla en Simposio Internacional de Pintura y Escultura Buenos Aires 2020, edición Virtual, en el que participan la profesora Carola Strmelj en Pintura , el profesor Orlando Vidal en Escultura y la profesora Pía Schulze en Escultura. Las y el académico representan a Chile y participan junto a artistas de Argentina, Colombia, India, El Salvador, México, Urguay , Venezuela, Sudán, Alemánia, Bolivia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Brasil, Perú, Dinamarca y Cuba. Se invita a ver el proceso en el Grupo de Facebook ARTenViVO https://www.facebook.com/groups/729680697549459/
La Carrera de Pedagogía en Artes, el Departamento de Humanidades y Artes y la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos. Invitan a Conversatorio " Artes Visuales y Creación Artística en la Región de Los Lagos" , el Jueves 19 de Noviembre a las 18 hrs. por https://www.facebook.com/ULagosOficial/
Con las panelistas invitadas Anelys Wolf, pintora de Chiloé, reconocida internacionalmente; Rossy Oelckers, pintora de Puerto Montt reconocida internacionalmente y Beatrix Huidobro Hott, historiadora , socióloga y presidenta del Directorio del Centro de Arte Molino Machmar CAMM en Puerto Varas. Modera Pía Schulze, académica de Pedagogía en Artes y artista visual osornina.
La actividad es parte de la programación con motivo de la Semana de la Educación Artística SEA 2020.
La Carrera de Pedagogía en Artes, el Departamento de Humanidades y Artes y la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos. Invitan a las actividades de la inauguración de la exposición "Witxal, el tejido entre el cielo y la tierra", hoy Jueves 19 de Noviembre a las 14:30 hrs. transmitido por https://www.facebook.com/ULagosOficial/
• Académicos y artistas expositores:
Jorge Ferrada Sullivan
Rosario García- Huidobro Munita
Liz Albany Lagos Hillmer
Danissa Peña Vidal
Pía Schulze Uribe
Carola Strmelj Riquelme
Carlos Ulloa Droguett
Orlando Vidal Penna
• Texto poético : Juan Paulo Wirimilla
• Curaduría: Juan Alegría Licuime
• Musicaliza: Franco Millán Rute
• Produce : prof. Andrés Pacheco
La Carrera de Pedagogía en Arts invita a participar de la programación de actividades de la Semana de la Educación Artística SEA 2020 "Transformar el presente, soñar el futuro" , en una agenda cultural organizada conjuntamente entre La Carrera de Pedagogía en Artes , el Departamento de Humanidades y Artes y la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos.
El día 17 de Noviembre a laa 12 hrs de realizará la actividad del lanzamiento del Libro Recetario para la Educación Artística desde el Sur de Chile, que es parte de la programación con motivo de la Semana de la Educación Artística SEA 2020, en una agenda cultural organizada conjuntamente entre La Carrera de Pedagogía en Artes , el Departamento de Humanidades y Artes y la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos. Es un producto educativo artístico, un material didáctico destinado a los y las profesores/as de Artes Visuales y personas interesadas en la enseñanza-aprendizaje de las artes, que invita a reflexionar sobre la importancia de incorporar nuevas narrativas desde una mirada transdisciplinar.
Ha sido elaborado por estudiantes de 5to. semestre de la Carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes, con mención Música o Artes Visuales, de la Universidad de Los Lagos, sede Puerto Montt, en el contexto de la asignatura electiva “Didáctica a través del arte con TAC y Art Thinking”, cursada el 1er. semestre 2019, participando como autores de este libro, los estudiantes en Formación Inicial Docente (FID): Luz Martínez, Nataly Maldonado, Javiera Méndez, Fabiola Sobarzo, Tanya Reyes y Missael Villena, con la coordinación de la profesora Pía Schulze, responsable de la asignatura electiva.
2- Martes 17 Nov 12hrs/ https://www.facebook.com/ULagosOficial/
SeaULagos / Lanzamiento Libro Recetario para la Educación Artística desde el Sur de Chile
Libro alojado en https://indd.adobe.com/view/5f70e940-d371-4154-b0ba-b96e5f9d7d2a
El próximo viernes 30 de octubre se realizará el conversatorio "LA IMPORTANCIA DEL MUSEO EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE", instancia de diálogo y encuentro para nuestra comunidad educativa, que tiene como función evidenciar el papel protagónico que tienen los museos en cuanto a la conservación, difusión y enseñanza de las artes. Al mismo tiempo, tal actividad será la oportunidad para el relanzamiento del libro “Didáctica de la historia del arte chileno para niños y niñas. Desde el Barroco al siglo XX. Pinturas del Museo Histórico Nacional” (2019).
La actividad cuenta con el patrocinio del Museo Histórico Nacional y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; y contará además con destacados académicos ligados a las dinámicas propias de le enseñanza del arte.
Expone: Dra Carolina Aroca Toloza. Docente del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Comentan: Dra Catalina Montenegro. Docente del Departamento de Humaniddes y Artes U. de Los Lagos .
Y Dr. Juan Alegría Licuime. Docente del Departamento de Humaniddes y Artes U. de Los Lagos .
La invitación es inscribirse al siguiente mail:
investigacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este domingo 27 de septiembre a las 19:00 horas de Cancún México (21:00 horas de Chile) a través del facebook live del "Instituto de la Cultura y las Artes Cancún” se realizará el Estreno Mundial de 20 de los 45 Arreglos Corales que están incluidos en la publicación del Libro Digital "América se Canta en Coro" que fue lanzado en el mes de agosto del presente año.
A través de Panitao Producciones hicimos un trabajo Audiovisual con 21 integrantes del Coro Ulagos Campus Puerto Montt de forma 100% Virtual. Esta interpretación del Arreglo Coral a 7 voces mixtas de mi autoría se llama “Tres Clásicos de la Música Popular Chilena” y se estrena dentro del marco del "8º Festival Coral Internacional CoralCun", de cuya organización el año 2019 recibimos la invitación para participar en esta versión, pero que por razones del coronavirus se decidió realizarla en forma virtual este 2020.
Después del Estreno Mundial de este domingo, se podrá ver la obra en formato de Coro Virtual en el siguiente link https://youtu.be/VOBhUBrS2YE Este links se encontrará activado para su visualización a partir del día lunes 28 de septiembre.
La profesora Liz Albany Lagos Hillmer, creadora y representante del Colectivo Taller Vial de Grabado Ulagos, a sido invitada al Lanzamiento de la revista Biográfica Nº 11 el que se realizará el Viernes 11 de Septiembre 2020, a las 20:00 hrs., a través de la plataforma Zoom y Trasmitida vía Instagram y Facebook:@GrabadoresDelBiobio
La revista Biográfica Nº 11, tiene como objetivo la difusión del Grabado de la Asociación de Grabadores del Bío Bío, Concepción, Chile. Y en el marco del mes del Grabado, impulsado por la Asociación de Grabadores del Bío Bío, se publica un artículo del TALLER VIAL colectivo de grabado ULagos, que nace de la necesidad de los estudiantes y profesora de la Carrera de Pedagogía en Artes Visuales, de continuar investigando las Técnicas de grabado, en pos de desarrollar la creación artística con acento en la estética del territorio Sur Austral.
Se invita a conocer la versión digital de esta edición, que se alojará desde el día 11 de Septiembre, en la web www.revistabiográfica.cl . La revista también saldrá en su habitual formato impreso, en las semanas posteriores.
El jueves 20 de agosto a las 12:00 horas de México, fue lanzado oficialmente el Libro Digital “América se Canta en Coro”, que contiene 45 arreglos corales de 35 arreglistas de los paises de México, Puerto Rico, Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú, Argentina y Chile.
El Profesor Alvaro Subiabre Sotomayor compuso un Arreglo Coral para 4, 5 y 7 voces mixtas de los temas clásicos de la música popular chilena:
Pa’ mar adentro. Canción – guarania de Pepe Gallinato
El solitario. Canción – guarania de Willy Bascuñán
Que bonita es mi tierra. Tonada de Luis Bahamonde
Análisis musical del arreglo coral para 4, 5 y 7 voces mixtas:
6 tonalidades diferentes 116 compases
Intro de 8 compases Tonalidad de Eb comenzando en su IV grado (Ab)
Modula a D para comenzar el Tema 1 en la Soprano y luego modula a F para tomar la melodía en el Tenor. Interludio en Bb que modulará a E para pasar al Tema 2 cantado por el Bajo en su primera estrofa, y luego modula a G para la segunda estrofa cantada por el Tenor.
Luego una breve transición de 2 compases para modular a A para el Tema 3 cantado por la Soprano y llegando al final con 4 compases con una secuencia armónica en crescendo hasta ff para la coda final.
Misión:
Rescate y difusión del Patrimonio Cultural Musical de Latinoamérica.
Objetivo:
Integrar una colección de nuevos arreglos corales de música tradicional de cada país participante que son publicados y distribuidos gratuitamente en formato digital PDF
Links para descarga gratuita:
https://www.cursosmasrecursos.com/america-se-canta-en-coro
al 31 de agosto ya lleva 1.300 descargas.