administrador

administrador

El Coro de la carrera de Pedagogía en Artes de la Universidad de Los Lagos, dirigido por la profesora Myriam Núñez Pertucé, presenta la Ópera El Prejuicio de la Brújula.

Su estreno serán en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, el 30 de agosto a las 19 horas.

En Puerto Varas, en el Molino Machmar, el 1 septiembre a las 20:00 horas.

En Osorno, en el Teatro Municipal, el 2 septiembre a las 19:00 horas.

El académico Jorge Ferrada publica el libro Los artificios culturales del arte mercado. El simulacro en tiempos de la estética pretendida, en el marco del Fondart Nacional, Fomento del Libro y la Lectura.

El autor señala "Este libro es una invitación a pensar el arte, sus producciones y sus formas exhibitivas, como fantasmas mercantiles que cautivan y domestican la fuerza crítica, reflexiva y liberadora que ha caracterizado al arte y al campo de producción en los últimos decenios. Un trabajo de revisión crítica sobre la producción artística contemporánea, pondría su acento en las disputas que ocurren al interior del campo del arte, las formas que asumen sus tensiones, sus espacios de circulación, las exposiciones, sus bienales (entendida esta última, como la internacionalización de artistas, obras y discursos), su oferta y demanda, sus relaciones políticas y económicas, el rol de los artistas y sus prácticas. esta suerte de cartografía, devela un escenario en permanente movimiento, que pliega y repliega una serie de cuestionamientos, dirigidos hacia las instituciones que legitiman el espacio cultural, que definen las obras y a los artistas como parte de una serie de estrategias de validación, sostenidas en el mercado y en los medios de comunicación, como formas colectivas de representatividad"

El libro "Los artificios culturales del arte mercado. El simulacro en tiempos de la estética pretendida", fue financiado por el Fondart Nacional - Fondo de Fomento del Libro y la Lectura 2022.

La académica y artista visual Constanza Valderrama es invitada al Landskrona Foto Festival 2022, Suecia, la cual se inaugurará el día 2 de Septiembre del 2022.
En esta ocasión Constanza además de dar una talk y realizar una performance instalará dos obras creadas durante sus años de residencia en Londres, UK. Entre ellas estará la obra "El Pueblo Unido", inspirada en el estallido social chileno,
el cual consiste en una instalación de gran formato la cual representa la Cordillera de los Andes a partir de mas de 800 notas adhesivas (post-its) impresos, los cuales a medida que transcurren los días comienzan a caer, aludiendo a los ojos perdidos en la revuelta.

Video Festival https://business.facebook.com/LandskronaFoto/videos/1127995404725993/
Pagina Festival https://www.landskronafoto.org/en/the-festival/
Página Artista www.constanzavalderrama.com

El Profesor Alvaro Subiabre Sotomayor, académico de la Carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes Mención Música y Director del Coro Universitario Ulagos, participa por cuarta vez en la publicación digital de partituras de composiciones y arreglos corales de música iberoamericana.

En esta edición se incluyen 58 temas de Composición y Arreglos Corales inéditos, y participaron Maestros de los países de México, Ecuador, Colombia, Argentina, España, y Chile.

El Profesor Subiabre aparece con cuatro obras para Coro Mixto y una para Voces Blancas en esta publicación de la Editorial Coralcún Arte Vocal de México.

En el siguiente links están disponibles para su descarga gratuita:
https://www.cursosmasrecursos.com/iberoamerica-se-canta-en-coro

La Escuela de Pedagogía y la Carrera de Pedagogía en Artes patrocinan  el Seminario Interncional de Estéticas Pedagógicas, oranizado por el académico  Dr. Juan Alegría 

Programa, este seminario resalta la importancia de de la eticidad en la prácticas pedagógicas artísicas.

SEMINARIO INTERNACIONAL ESTÉTICAS PEDAGÓGICAS

 

Palabras de Bienvenida: Dirección Escuela de Pedagogía ULagos, 09:50 a 10: 00 hrs.

Héctor Maturana Martínez, Sandra Marisol Pérez

1 mesa: la ética en el contexto postmoderno: una mirada interdisciplinar

COORDINACIÓN JUAN ALEGRÍA LICUIME

Hora: 10: 00 horas a 11: 15 horas

Dr. Felipe Berrios Ayala (director Revista de Filosofía Otrosiglo)

Dr. Álvaro Ramis Olivos (Rector Universidad Academia de Humanismo Cristiano)

Dra. Verónica Romo López (directora Magister en Arte y Educación Universidad Central de Chile)
Dr. Oruam Cadex Marichal Guevara (directorRelaciones Internacionales Universidad Ciego de Ávila- Cuba)

2 mesa: Experiencias, saberes y eticidad en la escuela

COORDINACIÓN PÍA SCHULZE

Hora: 11: 30 a 12: 45

Mg. Arturo Castro Martínez (ONG Pueblos Originarios Memorias & Sociedad, Docente de aula en el área de las Ciencias Sociales)

Mg.(C) Karla Saldías Serrano (Docente de aula en el área de educación artística)

Dra. Yanerys Camejo Pérez (Departamento de Artes, Universidad Ciego de Ávila- Cuba)

Mg. Franco Millán Rute (Coordinador Prácticas disciplinares, Pedagogía en Educación Media en Artes Mención: Música o Artes Visuales- Universidad de los Lagos)Palabras preliminares:

Dirección Escuela de Pedagogía ULagos, 09:50 a 10: 00 hrs.

Héctor Maturana Martínez, Sandra Marisol Pérez

1 mesa: la ética en el contexto postmoderno: una mirada interdisciplinar

COORDINACIÓN JUAN ALEGRÍA LICUIME

Hora: 10: 00 horas a 11: 15 horas

Dr. Felipe Berrios Ayala (director Revista de Filosofía Otrosiglo)

Dr. Álvaro Ramis Olivos (Rector Universidad Academia de Humanismo Cristiano)

Dra. Verónica Romo López (directora Magister en Arte y Educación Universidad Central de Chile)
Dr. Oruam Cadex Marichal Guevara (directorRelaciones Internacionales Universidad Ciego de Ávila- Cuba)

2 mesa: Experiencias, saberes y eticidad en la escuela

COORDINACIÓN PÍA SCHULZE

Hora: 11: 30 a 12: 45

Mg. Arturo Castro Martínez (ONG Pueblos Originarios Memorias & Sociedad, Docente de aula en el área de las Ciencias Sociales)

Mg.(C) Karla Saldías Serrano (Docente de aula en el área de educación artística)

Dra. Yanerys Camejo Pérez (Departamento de Artes, Universidad Ciego de Ávila- Cuba)

Mg. Franco Millán Rute (Coordinador Prácticas disciplinares, Pedagogía en Educación Media en Artes Mención: Música o Artes Visuales- Universidad de los Lagos)

El centro de estudiantes de la carrera pedagogía en artes visuales y musicales, inaguran la galería y las presentaciones "HabitARTE" que nace por la necesidad de difundir, inspirar, atreverse a mostrar el arte de los y las estudiantes de las distintas generaciones, quienes utilizan diversas técnicas artísticas, expresiones y gustos propios de sus creaciones, logrando con está iniciativa inspiración mutua entre artistas locales.
Simultáneamente se realizó la inauguración e incentivo principal hacia los y las estudiantes de la mención en música, dónde compañeros y compañeras mostraron su arte en el auditorio con diversos repertorios, como música Aymara con huaynos y cumbiones, vals peruanos, festejó, salsa, entre otros repertorios!

Está galería se encuentra actualmente en el pasillo principal de la sede Guillermo Gallardo 269. Sede Ulagos.    

 La Inauguración se realiza el Miércoles 8 de Junio a las 12:30  hrs , en el auditorio, donde estudintes presentan concierto de música y exponen sus trabajos artísticos. 

El Jueves 26 de Mayo de 16: 15 a 17:45 hrs. El académico Álvaro Subiabre realiza el Taller Master Class de extensión del Seminario de Música, titulado
"¿Cuáles son los Vocalizos que realmente sirven para construir un sonido técnico en un Coro Vocacional?", cerrando las actividades SEA 2022 de la Carrera de Pedagogía en Artes.

Duración 1:15 horas con participantes activos .
Público: Estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes mención Música.
Cupos: 25 a 45 personas.
Sala Auditorio Guillermo Gallardo #269.
16:15 - 17:45 hrs.

El Jueves 26 de Mayo , la Carrera de pedagogía en Artes realiza  el Seminario de Música “Experiencias Pedagógicas Musicales en los territorios”, coordiando por la Académica , Mg Emilia Díaz de 11 a 13 hrs en el Audiatorio Sede Ulagos, ubicado en Guillermo gallardo . Seminario que releva el rol de la música en la educación artística. 

Programa 
Modera Mg. Juan Mayorga
Palabras de Bienvenida.
Directora de carrera Myriam Nuñez, Autoridades. 11:00 hrs.
“ Las artes musicales en una escuela Montessori: experiencia en aula en contexto austral”
Académico Mg. Franco Millán Rute.
(20 min exposición y 5 de preguntas)
11:10 - 11:30 hrs.
“La enseñanza de la música latinoamericana como experiencia educativa transversal”.
Académica Mg. Emilia Díaz
11:30 - 11:50 hrs.
Receso 10 minutos.
11:50 - 12:00 hrs.
"Principios del método Dalcroze y su aplicación en el aula”.
Académica Elisa Reyes 12:00 - 12:20 hrs.
“Música indígena y su introducción al Currículum: un estudio de caso de una comunidad Pewenche en Alto Bio-Bio, Chile”. Académico Dr. Javier Silva
12:20 - 12:40 hrs.
Mesa de Diálogo, reflexiones y preguntas.
12:40 - 13:00 hrs.
Palabra de cierre.
13:00 hrs.

La académica de la Universidad de Los Lagos y Artista Visual Osornina, Pía Schulze, organiza y modera el Conversatorio “Habitar el paisaje: procesos pictóricos en el Territorio Sur Austral”, que propone visibilizar la pintura contemporánea del paisaje de las invitadas reconocidas artistas Anelys Wolf ( pintora de Chiloé ) , Fernanda Barceló ( pintora de Puerto Montt ) y Katherina Gutiérrez (pintora de Talagante y académica ULagos profesora de pintura 2021).

Este conversatorio es organizado por la Carrera de Pedagogía en Educación Media en Artes y la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de La Universidad de Los Lagos. Y se contextualiza en la celebración de los 10 años de la Semana de la Educación Artística en Chile (#SEA2022) , la cual este año lleva el lema “CICLOS: RECORDAR, REMOVER, REIMAGINAR”.

El link para visitar es en el link https://youtu.be/4eT9fGkmv14

Sitios de utilidad