administrador

administrador

El día jueves 17 de mayo, los estudiantes Matías Álvarez, Anna Labbé y Felipe Miranda estarán en la Escuela Básica Fronteriza Juan Soler Manfredini en Cochamó, realizando 3 talleres: Stencil; Psicología del Color como Método Didáctico; y Pintura.

La Carrera de Pedagogía en Artes con mención Artes Visuales realiza 10 TALLERES GRATUITOS que tienen por objetivo difundir el Arte y la Educación Artística en establecimientos educativos de la zona.

El día martes 15 de mayo, los estudiantes Matías Álvarez y Felipe Miranda visitarán el Colegio Lafquén Montessori de Puerto Montt con el taller de Psicología del Color, junto a los estudiantes Diego Santibañez y Lucas Cariola quienes realizarán el taller de Stencil. Ese mismo día, las estudiantes Marcia Valenzuela, Catalina Guerrero y Camila Gutiérrez visitarán el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Puerto Montt para realizar un taller de Grabado Xilográfico. Por su parte, Luz Martínez y Estephanía Vargas realizarán un taller de Pintura-Dibujo experimental en el Centro de Educación Integral Narciso García Barría de la misma ciudad.
El día jueves 17 de mayo, los estudiantes Matías Álvarez, Anna Labbé y Felipe Miranda estarán en la Escuela Básica Fronteriza Juan Soler Manfredini en Cochamó, realizando 3 talleres: Stencil; Psicología del Color como Método Didáctico; y Pintura. La estudiante Karla Farías realizará un taller de Pintura en la Escuela de Cultura y Difusión Artística Los Ulmos en Los Muermos.
El día Viernes 18 en la Escuela Rural la Capilla en Isla Tenglo , El taller de Dibujo experimental de las estudiantes Katherine Oyarzo y Cynthia Paillacar Ebner y de Grabado Verde ( o Ecograbado) con las estudiantes Marcia Valenzuela, Catalina Guerrero y Camila Gutiérrez.

Los días martes 15 y miércoles 16 de mayo se realizará el Coloquio "Miradas de la educación artística: nuevas formas de sentir, vivir y practicar su enseñanza”, en el marco de la Semana de la Educación Artística que celebramos en la Región de Los Lagos. Contaremos con la presencia de diversos especialistas chilenos(as) en el área de la educación artística y musical en nuestro país. Además contaremos con la participación virtual, vía streaming, de dos académicos españoles, quienes realizarán vídeo conferencias. También se desarrollarán talleres prácticos gratuitos, orientado a las artes visuales y la música, que permitan poner en práctica los aspectos dialogados.

Las experiencias que compartirán los especialistas permitirán reflexionar sobre el recorrido que ha desarrollado la educación artística en los ámbitos formal y no formal. Así también será debate el cómo atiende a otras formas de enseñanza, bajo la mirada de perspectivas que acogen nuevos aspectos ontológicos y epistemológicos de la enseñanza artística.

PROGRAMA Martes 15 de mayo

9.30 -9.45 - Recepción e inscripciones

9.45 -10.00 - Bienvenida y palabras de apertura

10.00-10.30 – Ponencia virtual: “Hibridar y transformar la educación a través de las artes”, Dr. Fernando Hernández-Hernández, Universidad de Barcelona.

10.30- 10.50 - Diálogo y preguntas

10.50- 11.10 – Coffe break - Interludio musical Big Band, Pedagogía en Artes. 

11.10-13.30 - MESA DE PONENCIAS PRÁCTICAS:

11.10-11.35 - “La enseñanza de las artes en enseñanza básica. Su contribución al trabajo basado en proyectos colaborativos con otras asignaturas del currículo nacional”, Dr. José Mela, Universidad de O´Higgins.

11.35-12.00 - “Relatos experienciales de MilcaCómic”, Danissa Peña y Esteban Urriaga, Ex alumnos Pedagogía en Artes, Universidad de Los Lagos.

12.00-12.25 - Practicas en Edart. Eventos v/s Procesos educativos”, Francisca Paris, Directora Balmaceda Arte Joven Los Lagos.

12.25-12.50 - Paisajes cognitivos experienciales: el pensamiento complejo en la provoca-acción de las artes.”, Dr. Jorge Ferrada, Universidad de Los Lagos.

12.50 - 13.30 - Preguntas y discusión abierta

13.30 - 15.00 – Almuerzo

15.00 – 17.00 – Talleres “Las artes y su rol político en educación”:

     -Taller 1: “Laboratorio de movimiento y conexión”, Gabriela Parker.

     -Taller 2: “Creación de comic colectivo”, Danissa Peña y Esteban Urriaga, Corporación MilcaCómic.

Talleres gratuitos. Inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PROGRAMA Miércoles 16 de mayo

9.45 -10.00 - Bienvenida y palabras de apertura

10.00-10.30 – Ponencia virtual: “Educamus, una plataforma online para la educación musical en Chile”, Dr. Jesús Tejada, Universidad de Valencia.

10.30- 10.50 - Diálogo y preguntas

10.50- 11.10 – Coffe break

11.10-13.30 - MESA DE PONENCIAS PRÁCTICAS:

11.10-11.35 – “Artes Integradas: deudas y aportaciones desde el aula escolar...hacia una didáctica con sentido”, Doctorando Mauricio Yáñez, Universidad de La Serena.

11.35-12.00 – “Feminismo y artes visuales: procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos de educación formal.”, Dra. Catalina Montenegro, Universidad Católica Silva Henríquez.

12.00-12.25 – “TICE y Artes Visuales: El videojuego y las competencias que desarrolla, como punto de partida para nuevas prácticas disciplinares”, Dr. Jaime Martínez, Universidad Mayor.

12.25-12.50 - “Aprender a ser profesores: cuestion-arte para enseñar artes”, Dra. Rosario García-Huidobro y estudiantes Dibujo Deconstructivo, Universidad de Los Lagos.

12.50 - 13.30Preguntas y discusión abierta.

13.30 - 13.45 – Cierre

13.45 - 15.00 – Almuerzo

15.00 – 17.00 – Talleres “El poder de las artes en la transformación social”:

     -Taller 1: “Arte y conciencia de género en las aulas”, Catalina Montenegro.

     -Taller 2: “ReCreandoNos: la improvisación sonora como experiencia social y colaborativa”, Mauricio Yañez.

Talleres gratuitos. Inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUGAR: UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, GUILLERMO GALLARDO # 269, PUERTO MONTT 

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO Y EL AFICHE A CONTINUACIÓN: 

Extendemos la invitación a la Exposición de Artes Visuales, titulada "Resignificaciones", donde tres profesoras- artistas de la Carrera de Pedagogía en Artes de la U. de Los Lagos: Rosario García-Huidobro, Carola Strmelj y Pía Schulze , desarrollamos una muestra artística reflexiva en torno a la representación arquetípica cultural de "la mujer" o significado del género femenino humano. La exposición se inaugurará el día Viernes 16 de Marzo a las 19:30 hrs en el Museo Surazo de Osorno.

Ocasión en que esperamos contar con sus presencias .

Breve texto introductorio de la exposición :

" Esta muestra recoge el trabajo de tres artistas chilenas que exploran las formas de representación de la mujer a través de la pintura e instalación. Sus obras buscan reafirmar el constante devenir de las mujeres y realizan una propuesta que visibiliza diversas formas de ser y vivirse como tal. Cuestionan los roles que arquetipan lo femenino y hablan de cómo lo efímero y corpóreo, que trasciende lo establecido, nos permite comprender diversas formas de ser mujeres. Lo simbólico toma presencia en sus obras al buscar disrumpir desde lo estético lo determinado y deconstruir la imagen irreal y vulnerable de la mujer para situarla libre de cargas y ataduras sociales."

*Autora del texto introductorio: Rosario García-Huidobro es Licenciada en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es académica de la Universidad de Los Lagos, en la carrera de Pedagogía en Artes. Ha obtenido un Magister y Doctorado en Artes y Educación en la Universidad de Barcelona. Muchas gracias.

Pía Schulze Uribe, Rosario García-Huidobro y Carola Strmelj

Estudiantes y profesoras exponen en Galería Bosque Nativo
Dos profesoras y cuatro estudiantes de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad de los Lagos exponen en el Encuentro Arte, Diseño y Artesanía, organizado por la Galería Bosque Nativo junto a artistas y académicos de la School of the Art Institute of Chicago (SAIC).
Se trata de una instalación colectiva titulada “Vínculos y Miradas”, situada en el Jardín de las Artes Kunstgarten de Puerto Varas, donde participaron las profesoras artistas Rosario García-Huidobro, Pía Schulze Uribe, y los estudiantes Carla Soto Ampuero, Camila Gutiérrez Olivos, Nancy Bohle Barría y Walter Cárdenas Hernández.

Según explicó la profesora Pía Schulze, la instalación “Vínculos y Miradas” podrá apreciarse en el Jardín de las Artes Kunstgarten , desde el 16 al 21 de Enero, por su parte María Angélica Lapostol, Directora de la Galería Bosque Nativo en Puerto Varas, y organizadora del evento, invita al público a participar de las charlas, talleres, y diversas exhibiciones de arte, diseño y artesanía. Entre los talleres se destaca el de profesora Eva Marxen -PHD en Antropología, Arteterapeuta y Psicoterapeuta Psicoanalítica-, quién dará charlas de arte terapia, arte y comunidad y de arte y educación social; El profesor Josh Ríos realizará una conferencia sobre crítica y artes visuales; William Wiebe, master (C) en fotografía , se referirá al tema de "El determinismo tecnológico y formas de saber". En esta línea, Neha Bhat, estudiante de maestría de arteterapia, terapeuta de artes expresivas y especializadas en el Teatro del Oprimido en la India y con mucha experiencia en su aplicación en violencia de género en pueblos de su país, realizará el taller "Comprender el género a través del Teatro del Oprimido".

La profesora Rosario García Huidobro, Doctora en Artes y Educción por la Universidad de Barcelona y Académica de la U. de Los Lagos, curadora de la obra señala “La instalación Vínculos y Miradas busca dar cuenta de la diversidad y las distintas formas en que podemos comprender la realidad. El cruce de lanas señala puntos de fuga que nos llevan hacia diversos espacios de comprensión de nuestro entorno, tanto natural como social. Por otro lado, el ojo central de la muestra demarca que existe un lugar desde donde mirar el mundo, el cual no se excluye a una mirada única, puesto que a través del viaje recorrido por las lanas se abre hacia múltiples espacios democráticos que se alejan de la exclusión y que nos permite comprender nuestra realidad desde un lugar no hegemónico, sino que abierto y plural.”

http://www.puertomontt.ulagos.cl/index.php?pg=noticia&id=2374

Adjuntamos programa del encuentro en pdf para descargar

Exposición "Video Arte, Madera y Metal" , del Colectivo de Pedagogía en Artes Visuales y Colectivo Vial de Grabado.  Exhibición del 21 de Diciembre al 03 de Enero 2018 en el Centro de Arte Molino Machmar en Puerto Varas
Curaduría por Carlos Ulloa:

Este es un recorrido creativo y de expresión visual al que nos invitan los alumnos de Pedagogía en Artes Visuales, de la Universidad de los Lagos, aquellos y aquellas jóvenes artistas que comienzan a construir los cimientos de su camino en el Arte. Nos comparten la frescura del discurso y la insolencia creativa necesaria, para renovar y traer nuevas maneras a este mundo de Creación.
En “Video, Madera Y Metal” apreciamos una variada muestra en las distintas técnicas y lenguajes de las artes visuales, guiadas y guiados por sus maestros en el inicio de esta experiencia creativa. Desde el grabado, con su incisión para plasmar la huella propia, su matriz de identidad, donde queda estampado el mundo que rodea y que le interesa al artista. El volumen con la sensualidad de la madera y la textura del metal que dibuja en el espacio, es una búsqueda que nos acerca a un dialogo en tres dimensiones. El color, la materia que entre el empaste y la veladura recoge el vuelo de los espacios y de los protagonistas, de los olores australes. En la imagen audiovisual, se nos invita a compartir las sensaciones de la experimentación y de la creación artística, nos propone la búsqueda de nuevos lenguajes y de formatos que acogen.
Esta muestra tiene el valor de las primeras herramientas, de esa fuerza creativa que quizás nunca volveremos a sentir, de ese momento irrepetible en que todo es nuevo, en que todo es por primera vez. La primera vez que buscamos en los rincones, en los baúles y despertamos ese torrente creativo de nuestro interior.
Por esto... acompañemos a estos y estas nuevas artistas, en sus primeros pasos en este difícil, pero bello recorrido.

 

ARTISTAS EXPOSITORES PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

TALLER VIAL DE GRABADO:
Liz Albany
Carolina Campos
Lidia Mancilla.
Danissa Peña.
Mario Otey M.

CÁTEDRA DE GRABADO:
Camila Gutiérrez
Marcia Valenzuela.
Matías Álvarez.
Anna Labbe.
Nancy Bohle.

ILUSTRACIÓN Y DIBUJO
Paulina Barrera Águila
Victoria Álvarez Riveros

FOTOGRAFÍA
Gabriela Bahamonde C.

ESCULTURA
Tanya Reyes
Luz Martínez
Katerin Oyarzo Sánchez
Pía Gallardo Linnebrink
Marcia Valenzuela

PINTURA:
Victoria Álvarez Riveros
Cristian Bustamante P.

VÍDEO ARTE:
Marcela Weisser
Paula Gómez Soto
Marcela Nahuelhuaique.
Esteban Urriaga

Se abre la Convocatoria, para todas y todos los artistas interesados en participar de este nuevo Circuito Arte Publico Independiente, a realizarse en los próximos meses, en la ciudad y alrededores de Pto.Montt.
La idea en esta segunda instancia, es abarcar;
desde la ciudad, hasta el paisaje rural ajeno a la ciudad, que también conforma nuestro espacio público como territorio; comenzando a abrir las puertas a más clases de contacto con la naturaleza, y arte contemporáneo. Además de talleres y conversatorios que pronto iremos confirmando.
Para consultas de más informaciones y bases a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miércoles, 06 Diciembre 2017 19:59

Acción pictórica Urbana del profesor Carlos Ulloa

Identidad, identificación, idéntico, idéntica...Identidad muerta identidad viva, identidad oxidada en los recuerdos caballerescos, imágenes estereotipadas.
Encuentros tonales, olor, humedad.
En la búsqueda eterna de un nexo identitario,
se derrumba el arquetipo de las formas superficiales.
Destruir - Recuperar - Encontrar.
Finalmente un respiro...
Esencias de cielos nublados, húmedos
llovizna y nubes que emergen de la locomotora humeante del tren sureño aplastado por el mall que sigue circulando por los rieles subterráneos de la memoria. Es allí donde se conecta con las primeras búsquedas de antiguas imágenes, espacios superpuestos,
enormes planos del paisaje, desnudos humanos,
papeles y su cercana compañía, rollos de tela preparada, olor a trementina.... el primer soporte.

La Carrera de Pedagogía en Artes invita al III Seminario de Poéticas Educativas Contemporáneas que se realizará el día 26 de Octubre en el auditorio de la sede Guillermo Gallardo #269, desde las 9:30 a las 16:00 hrs. La temática de este Seminario son Poéticas del Cuerpo: para una Acción de lo sensible en la Pedagogía Contemporánea.

EL Viernes 20 de Ocubre a las 14:30 hrs. se realizará el Conversatorio de Artes Visuales con el curador Sebastián Vidal y la curadora Javiera Bagnara, organizado por la Galería Bosque Nativo y la Carrera de Pedagogía en Artes , los curadores asisten en el marco de la exposición "Identidades transitorias" del artista Pablo Tapia, expuesta en la Galería Bosque Nativo de Puerto Varas.
La actividad se llevará a cabo en el Auditorio de la Sede ULagos ubicada en Guillermo Galardo #269, Puerto Montt.

Sitios de utilidad