La académica Emilia Díaz, docente de la Carrera de Pedagogía en Artes de la Universidad de Los Lagos , se adjudica Fondo de la música 2021 de Industria creativa, para potenciar la educación y producción musical de la región de Los Lagos, a través de Sello Austral, del cual es su directora general. Sello Austral busca la profesionalización de la producción musical de creadores de la región, entregando servicios de alto nivel técnico para generar material con que el artista logre posicionarse dentro del medio, educando transversalmente al público.
Carolina Stmelj, profesora de Pintura de la Carrera de Pedagogía en Artes de Universidad de los Lagos, participa en concurso de pintura "30 años del Color del Sur", adjudicándose el 2 lugar en categoría profesional.
con su obra "Amaneecer", en técnica mixta sobre lienzo. La Exposición de las obras se realizará en Abril en el Centro de Arte Molino Machmar en Puerto Varas.
Consideramos fundamental desarrollar un proyecto artístico que promueva y socialice el vínculo materno como la posibilidad de hacer política desde lo femenino en los hogares y nos preguntamos cómo las madres pueden conformar relaciones libres y creativas con sus hijos/as en tiempos de pandemia.
El proyecto artístico "Retratos del vínculo materno. Una relación libre", es un aporte para relevar y agenciar el vínculo entre madres e hijas/os. Desde aquí que los retratos y autorretratos que se proponen desarrollar se cruzarán con los relatos de las madres, como experiencia de mediación y empoderamiento. A su vez, es un proyecto que busca homenajear el rol civilizador de las madres en tiempos de pandemia.
El proyecto se sitúa en la línea de creación y producción. Su objetivo general es explorar la relación materna desde el arte y realizar un conjunto de obras visuales que socialicen el vínculo materno, visibilizando la relación entre madres e hijas/os y su genealogía como una política femenina que permita a madres reconocerse y potenciarse en tiempos de pandemia.
Este proyecto buscará conocer las experiencias de maternidad durante la pandemia y visualizar las experiencias políticas y de libertad de la relación materna. Al final del proyecto se espera desarrollar 25 obras gráficas a través del retrato (20) con madres participantes y (5) autorretratos de la artista y su relación materna.
Se espera que para el 2022 las obras puedan ser expuestas de forma presencial y socializadas mediante charlas, diálogos y actividades de mediación.
Este año se conmemora el centenario del gran compositor argentino Ástor Piazzolla, y el Grupo de Gestión Coral lanzó una convocatoria internacional para que los coros postularan para rendir un homenaje a este compositor y el Coro Ulagos dirigido por el académico Álvaro Subiabre fue seleccionado para participar en este evento.
La obra que interpretaremos se llama “Verano Porteño” con arreglo coral de Néstor Zadoff y piano Alvaro Subiabre, y el Estreno Virtual será este jueves 11 de Marzo a las 21:00 horas de Chile:
▶Canal YouTube: Grupo de gestión coral.
https://youtube.com/channel/UCWsq6yKQwZcb_HQiSpmFt0A
El 08 de Marzo, en conmemoración al día internacional de la mujer, tres académicas de la Carrera de Pedagogía en Artes, Las académicas Liz Albany, Rosario García-Huidobro y Pía Schulze, participan en la exposición Yo, Ella, Hoy, con sus creaciónes artísticas en grabado, dibujo acuarerable y escultura en piedra granito (respectivamente), en la Galería Bosque Nativo en Puerto Varas.
La académica y artista visual Pía Schulze, participa pintando "in situ" junto a destacados artistas, en el Festival de ls Artes de la Provincia de Osorno- Territorio Activo; organizado por la Corporación Cultural y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Acontecido entre el 04 y 05 de Febrero 2021.
Primer salón Arte SUR 2021.
El Académico Álvaro Subiabre participa en Encuentro Internacional de Coros Verano en la Radio, organizado por la Universidad del Bío-Bío (Chile) y su Coro universitario, que realizaremos vía Zoom, los días 21, 22 y 23 de enero, a las 20 horas de Chile (GMT-3).
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COROS VERANO EN LA RADIO
Jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de enero, a las 20 horas (GMT-3)
Participan agrupaciones de:
Bolivia, Perú, Brasil, Ecuador, Venezuela, Colombia, México, Puerto Rico, España y Chile
Zoom https://reuna.zoom.us/j/88171837317?pwd=VmZBbHRkRzJHZW5lRnl5bWdGdUxtQT09
ID de reunión: 881 7183 7317
Código de acceso: 530136
Facebook Live www.facebook.com/extensionubb.concepcion
Mundo Tv (diferido) Cable canal 03
El académico diseñador y artista visual Claudio Acuña presenta el proyecto "Cardumen errante" el cual se expondrá en Seminario Internacional «Geohumanidades, Arte y Biopolítica del Antropoceno»
“Cardumen errante” es un proyecto artístico que busca mediante la instalación de esculturas en la vía pública, generar una reflexión respecto a la influencia del mar en la ciudad como elemento de identificación vinculado necesariamente al desarrollo económico de la ciudad.
Durante el año 2021, este cardumen errante recorrerá las calles de Puerto Montt y sus alrededores cuestionando nuestra actitud pasiva frente a las fugas masivas de salmones producidas los últimos años y la negación constante a la presencia del mar como un elemento fundamental en la vida de la ciudad.
Cada figura de este cardumen está creada desde un cuadrado de papel solo con pliegues, basado en la técnica del origami.
La Carrera de Pedagogía en Artes y el Departamento de Humanidades y Artes, invitan para el Concierto Virtual "Canto para una semilla" , dirigido por la Profesora Myriam Nuñez a realizarse hoy jueves 21 de enero a las 19:00 horas. En el link
Nueva transmisión de la obra en plataforma de la Universidad
https://youtu.be/H3tlWdON0Yg transmisión Canto para una semilla