· Gracias a un convenio de colaboración entre la Fundación Bosque Nativo de Puerto Varas, la Fundación Santos Chávez y el Colectivo de Grabado Taller Vial de Grabado de la Universidad de Los Lagos, se realizó la exposición de 11 obras de Santos Chávez en la Galería Bosque Nativo, reconocido entre los más importantes grabadores chilenos, quien además trabajó el grabado en madera, metal y piedra, acuarelas y dibujos.

Los 11 cuadros del grabador chileno Santos Chávez, que actualmente se encuentran en la Galería Bosque Nativo, Casa Raddatz, de Puerto Varas, fueron visitados por artistas regionales, estudiantes de Pedagogía en Artes artes de la Universidad y docentes de la Carrera de Licenciatura en Artes de la Universidad de Los Lagos, quienes apreciaron las obras del grabador nacional. En la ocasión se dialogó en torno al legado de sus obras, su simbología y el escenario que ocupa esta técnica de las artes visuales en la región.

Por segunda vez consecutiva y como integrante fundador fue presentado Álvaro Subiabre Sotomayor, director del Coro de la Universidad de Los Lagos, para participar en el proyecto internacional “Iberoamérica se canta en Coro”, que reúne a directores-compositores de 12 países, 46 artistas y 81 obras musicales con piezas fundamentales del folclore Iberoamericano. La actividad es organizada por la fundación CoralCun Arte Vocal de México.

La jornada se realizó a través de la plataforma Zoom desde Cancún y el objetivo de la actividad es el rescate y difusión de la música de obras patrimoniales y folclóricas de cada país participante. A diferencia del libro anterior (Link de Descarga Libro anterior), este año se agregaron 3 categorías que son Coro Infantil con 17 arreglos; Coro Mixto con 46 arreglos y Coros de Voces Iguales, con 15 obras femeninas y 3 masculinas.

Un detalle importante que aborda la próxima edición de Iberoamérica se Canta en Coro, es que tendrá la participación de directores-compositores que realizaron piezas musicales de obras en lenguas autóctonas de los pueblos originarios de américa.

El profesor Alvaro Subiabre, presentará dos obras con arreglos propios, del cual se destaca el tema de Víctor Jara, “El derecho de vivir en paz” grabado en virtualidad recientemente por el Coro ULagos y el tema “Caracol Agustín” de Verónica Prieto, tema que fue grabado por el Coro Femenino Mayahuel de la ciudad de Guadalajara México bajo la Dirección de Wilmia Verrier de Cuba y por el Coro del Colegio San Miguel de Calbuco, dirigido por la Profesora de Pedagogía en Artes mención Música de la ULagos, Camila Montecinos.

Subiabre, junto con saludar a los presentes señaló que “con esta segunda experiencia de estar en este proyecto tan importante como crear arreglos corales para nutrir a los coros y directores de música de nuestro continente es un viaje muy enriquecedor, de esta manera se va accediendo a conocer la música patrimonial, folclórica, los temas populares de cada país, de las cuales muchas obras nunca han tenido una versión coral. Uno de los factores más fundamentales es expandir, generar más difusión con la idea que se integren más países del continente. Ahora no hay pretexto, Tenemos material editado y estará disponible para descargar gratuitamente el libro y conocer un gran número de obras de todos los países de Iberoamérica”, comentó el arreglador.

El director del Coro de la ULagos del Campus Puerto Montt, Alvaro Subiabre, destacó la importancia, para nuestra universidad, de ser el único representante del país en estar en este tipo de certamen. “Para nosotros como carrera de Pedagogía en Artes musicales, es importantísimo relevar el hecho que somos la única casa de estudios de Chile donde uno de sus académicos participa en un certamen tan importante y que genera tanto revuelo a nivel internacional. La música coral cada vez tiene una mayor sintonía con la gente y en tiempos de pandemia ha sido fundamental para que las personas puedan por medio de la tecnología disfrutar y escuchar temas populares de toda Iberoamérica”, cerró el docente.

Del 28 de abril al 2 de mayo se realizará el Festival Coral Internacional “CoraliCanto” Tlaxcala México en edición virtual.

Los coros seleccionados para participar son de 12 países: Argentina, España, Perú, Ecuador, Chile, Colombia, México, Brasil, Bolivia, Uruguay, Rusia y Lituania

, y el Coro Universitario que dirige el Profesor Alvaro Subiabre Sotomayor tendrá el honor de ser el representante de Chile.

La transmisión se podrá seguir por el Facebook Live CORALICANTO a las 19:00 horas de Chile.

La obra que interpretará nuestro Coro y que se podrá ver este miércoles 28 de abril es:

“Una palabra” Carlos Varela, en arreglo coral para voces mixtas de Alvaro Subiabre Sotomayor.

La académica Emilia Díaz, docente de la Carrera de Pedagogía en Artes de la Universidad de Los Lagos , se adjudica Fondo de la música 2021 de Industria creativa,  para potenciar la educación y producción musical de la región de Los Lagos,  a través de Sello Austral, del cual es su directora general. Sello Austral busca la profesionalización de la producción musical de creadores de la región, entregando servicios de alto nivel técnico para generar material con que el artista logre posicionarse dentro del medio, educando transversalmente al público. 

Carolina Stmelj, profesora de Pintura de la Carrera de Pedagogía en Artes de Universidad de los Lagos, participa en concurso de pintura "30 años del Color del Sur", adjudicándose el 2 lugar en categoría profesional.
con su obra "Amaneecer", en técnica mixta sobre lienzo. La Exposición de las obras se realizará en Abril en el Centro de Arte Molino Machmar en Puerto Varas.

Consideramos fundamental desarrollar un proyecto artístico que promueva y socialice el vínculo materno como la posibilidad de hacer política desde lo femenino en los hogares y nos preguntamos cómo las madres pueden conformar relaciones libres y creativas con sus hijos/as en tiempos de pandemia.

El proyecto artístico "Retratos del vínculo materno. Una relación libre", es un aporte para relevar y agenciar el vínculo entre madres e hijas/os. Desde aquí que los retratos y autorretratos que se proponen desarrollar se cruzarán con los relatos de las madres, como experiencia de mediación y empoderamiento. A su vez, es un proyecto que busca homenajear el rol civilizador de las madres en tiempos de pandemia.

El proyecto se sitúa en la línea de creación y producción. Su objetivo general es explorar la relación materna desde el arte y realizar un conjunto de obras visuales que socialicen el vínculo materno, visibilizando la relación entre madres e hijas/os y su genealogía como una política femenina que permita a madres reconocerse y potenciarse en tiempos de pandemia.

Este proyecto buscará conocer las experiencias de maternidad durante la pandemia y visualizar las experiencias políticas y de libertad de la relación materna. Al final del proyecto se espera desarrollar 25 obras gráficas a través del retrato (20) con madres participantes y (5) autorretratos de la artista y su relación materna.

Se espera que para el 2022 las obras puedan ser expuestas de forma presencial y socializadas mediante charlas, diálogos y actividades de mediación.

Este año se conmemora el centenario del gran compositor argentino Ástor Piazzolla, y el Grupo de Gestión Coral lanzó una convocatoria internacional para que los coros postularan para rendir un homenaje a este compositor y el Coro Ulagos dirigido por el académico Álvaro Subiabre fue seleccionado para participar en este evento.

La obra que interpretaremos se llama “Verano Porteño” con arreglo coral de Néstor Zadoff y piano Alvaro Subiabre, y el Estreno Virtual será este jueves 11 de Marzo a las 21:00 horas de Chile:

▶Canal YouTube: Grupo de gestión coral.
https://youtube.com/channel/UCWsq6yKQwZcb_HQiSpmFt0A

El 08 de Marzo, en conmemoración al día internacional de la mujer, tres académicas de la Carrera de Pedagogía en Artes, Las académicas Liz Albany, Rosario García-Huidobro y Pía Schulze, participan en la exposición Yo, Ella, Hoy, con sus creaciónes artísticas en grabado, dibujo acuarerable y escultura en piedra granito (respectivamente), en la Galería Bosque Nativo en Puerto Varas. 

 

La académica y artista visual Pía Schulze, participa pintando "in situ" junto a destacados artistas, en el Festival de ls Artes de la Provincia de Osorno- Territorio Activo; organizado por la Corporación Cultural y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Acontecido entre el 04 y 05 de Febrero 2021.

Primer salón Arte SUR 2021. 

Les invitamos a ver la exposición 1er Salón ArteSur en la Galería Activa Virtual de BAJ Los Lagos, compuesta por obras realizadas por profesores de Pedagogía en Artes con mención Artes Visuales de la Universidad de Los Lagos:
Participan como expositores Pía Schulze, Orlando Vidal, Liz Albany, Jorge Ferrada, Carolina Strmelj y Carlos Ulloa, y curaron la muestra Juan Alegría y Catalina Montenegro , musicalizado por Franco Millar., quienes en conjunto dieron vida al 1° Salón Arte Sur en formato virtual y que puedes visitar en un recorrido 360° en el siguiente link: http://bit.ly/SalonArteSur2021
Agradecemos a las y los profesores de la ULagos por participar y colaborar con esta muestra.
 
Captura de Pantalla 2021 03 10 a las 10.28.36

Sitios de utilidad