Durante el mes de Mayo, se dio a conocer la publicación del libro “Educación y Arte contemporáneo: reflexiones sobre formación, creación y experiencias” Compilado por el Artista visual y académico de la Universidad Católica Silva Henríquez, Rodrigo Bruna. La académica de nuestra casa de estudios, Catalina Montenegro, abre la serie de ensayos artículos que componen el libro con su escrito titulado “Partir de sí: re-significando experiencias de aprendizaje entre mujeres más allá de la escuela y sus asignaturas”, donde reflexiona sobre la formación de mujeres, la revolución feminista y la relación de estos temas con las prácticas artísticas del contexto escolar.

El libro fue editado por la Universidad Católica Silva Henríquez.

El académico Jorge Ferrada, participó el 11 de Junio como invitado en el conversatorio sobre las experiencias docentes en el contexto de la pandemia y distanciamiento. Esta actividad se enmarcó dentro de las actividades de la mesa pedagógica y del convenio Marco - FID.

Viernes, 05 Junio 2020 21:16

Cápsulas sobre Arte por el Dr. Jorge Ferrada

Escrito por

El profesor Dr. Jorge Ferrada, realizará dos cápsulas temáticas referidas a la noción de estética y a lo que significa el arte contemporáneo en nuestros días. La Invitación la realiza Balmaceda Arte Joven y Universidad de Los Lagos. Las cápsulas se realizarán entre Junio y Julio 2020.

Estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Artes con mención música participaron de un video musical en cuarentena. La obra escogida fue El Guillatún de Violeta Parra, tema que hace referencia a la ceremonia mapuche de conexión con el mundo espiritual, momento para pedir por el bienestar y fortalecer la unión de la comunidad. El arreglo estuvo a cargo del profesor Jorge Pacheco.
Esta iniciativa se enmarca en el contexto actual en el que los ensayos, los conciertos y todas las actividades musicales grupales se encuentran suspendidas a causa de la pandemia por coronavirus. Así, los músicos pudieron tocar juntos a pesar del distanciamiento social.

El resultado se puede ver en el siguiente enlace de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=IeW53IAtHQA

Debido al actual contexto sanitario del país, la segunda etapa del Proyecto Fondecyt n° 11180057 titulado “Nuevos vínculos y desafíos entre lo artístico y lo pedagógico. Abriendo campos hacia una re-conceptualización del arte y el rol del (la) artista en la sociedad actual” dirigido por la Dra. María Rosario García-Huidobro quien, junto a su equipo de trabajo se han propuesto buscar formas que permitan seguir realizando investigación social en tiempos de pandemia, de esta manera se han realizado cinco Talleres Artísticos de Discusión Virtual (TADV) con diferentes personas a lo largo del territorio nacional. Originalmente estos talleres estaban pensados para un encuentro personal en las ciudades de Puerto Montt, Valdivia y Santiago. Se realizaron dos TADV en Puerto Montt de forma presencial antes de decretarse la cuarentena, por lo que se realizaron de forma virtual los talleres de Santiago y prontamente se realizarán los TADV de Valdivia.
Los Talleres Artísticos de Discusión fueron pensados como un lugar de encuentro entre subjetividades artísticas y docentes, donde los y las participantes pudiesen conocerse, dialogar y además aprender para repensar sus prácticas desde herramientas artísticas. Para ello se realizaron cinto talleres cada uno con un segmento de población distinta: Mediadores(as), Profesores(as) de artes visuales (se realizaron 2 talleres para este segmento), Artistas-docentes y Artistas. Al entrar al taller se les contextualiza en cómo se está abordando el sentido pedagógico donde lo pedagógico trasciende al aula resignificando este concepto como un espacio social que crea en conjunto y le da nuevos sentidos a la experiencia. El diálogo virtual se abre en relación a cómo los-as artistas visuales vinculan la práctica artística con la pedagógica y cómo estos cruces tienen el potencial de generar nuevas propuestas en la producción artística y la educación artística en Chile con dos preguntas iniciales: ¿Cuál es el sentido pedagógico de mi quehacer (práctica) artístico? y ¿Cómo vinculo lo artístico con lo pedagógico?, así se da paso a que cada participante(a) relate sus derivas en torno al sentido que le dan a su experiencia artística-pedagógica, finalmente se les invita a realizar una creación artística en Power Point (infografía, diagrama, mapas conceptuales, etc.) con la pregunta: ¿Cómo tú quehacer artístico es un aporte para las artes, la educación y, sobre todo, donde tú ves que eres un agente/a de cambio?, de esta forma van relatando sus procesos de agenciamiento desde su quehacer artístico-pedagógico y sus aportes en sus comunidades y territorios como agentes activos de transformación social.

“El Canto Coral en la Isla Quinchao: Conciertos Educativos”, dirigidos por el profesor Alvaro Subiabre.
Este proyecto comprendió la realización de un Ciclo de Conciertos Educativos de Música Coral para Estudiantes de Enseñanza Básica Rural y Conciertos abiertos a la comunidad.
Este proyecto estuvo a cargo del Profesor Alvaro Subiabre Sotomayor, Director del Coro de la Universidad de Los lagos Campus Puerto Montt, quien junto a los 36 integrantes se trasladaron desde la ciudad de Puerto Montt hacia la Isla Quinchao provincia de Chiloé, para realizar un Ciclo de Conciertos Corales Educativos donde se mostró a los Estudiantes y Profesores de forma didáctica e interactiva el trabajo de Educación Vocal Cantada como recurso didáctico para la iniciación del canto técnico a más de una voz y aspectos de Dirección de Coros en su etapa formativa inicial.
La primera etapa se realizó el 1 de diciembre del 2019 con un Concierto Coral en Iglesia de Curaco de Vélez siendo extensiva la invitación a la comunidad de vecinos del sector gracias al apoyo del Párroco Arturo Mansilla, y el 2 de diciembre en la Iglesia de Huyar Alto gracias al apoyo del Fiscal Juan Pacheco y el patrocinio por la Corporación Municipal de Curaco de Vélez, fueron beneficiadas las comunidades educativas de las siguientes Escuelas Rurales:
• Escuela Rural de Huenao
• Escuela Rural Domingo Faustino Sarmiento
• Escuela Rural Chúllec
• Escuela Rural Huyar Bajo
• Escuela Rural Huyar Alto
• Escuela Rural Tolquien
• Escuela Rural Vista Hermosa

La segunda etapa se realizará los días 16 de diciembre con un Concierto Coral en el Liceo Ramón Freire de Achao y estará abierto a todos los vecinos de la localidad
y el día 17 se realizarán Conciertos Educativos de Música Coral que beneficiarán a las comunidades educativas de los siguientes Establecimientos Educacionales:
• Escuela Rural Teresa Cárdenas de Paredes 11:00 horas en Quinchao
• Liceo Insular de Achao enseñanza Básica 14:30 horas

Todas estas actividades fueron gratuitas y cumplen un rol importante en la difusión y acceso a la cultura para todos.

Viernes, 29 Mayo 2020 19:22

Publicación del libro de poesía : OSARIO

Escrito por

El profesor Juan Paulo Huirimilla anuncia la publicación del libro de poesía Osario, para el segundo semestre 2020. Se trata de un poemario a publicarse, en español –inglés, en USA, que recorre los espacios identitarios de la provincia de Osorno, en específico, la comuna de San Pablo, es un viaje que el autor realiza desde el río Rahue, hasta la desembocadura del río Bueno, en el que se van mostrando y representando los habitantes reales e imaginarios y aquellos que han dejado sus Osarios, huesos antes de llegar hacia el mar;
La prólogo del libro lo realizará el profesor y poeta de la Universidad de Ohio Amado Láscar.
Las Imágenes de portada e interiores estará a cargo de Leftraru Huirimilla y Kiyen Clavería Aguas, con la fotografía de la autora artista visual y profesora de la Carrera de Pedagogía en Artes, Verónica Astudillo.

El profesor Juan Miguel Mayorga, realizará un Recital de piano online vía Streaming, el día 15 de Junio 2020, a las 20:00 hrs. El profesor destaca el carácter didáctico del recital.
El link del del canal de YouTube para conectarse es:
https://www.youtube.com/channel/UCLVmBuFUjBXMsuyjTIr0cmg (juan miguel mayorga aguila)

En Programa del Repertorio para el piano funcional, es:

15 Piezas de Raíz Sudamericana
Apuntes Pianísticos, Libro I
Tercer Cuaderno
Mario Alvarado Gutiérrez

1. Zamacueca I
2. Zamacueca II
3. Tonada
4. Brasileira
5. Nortina I
6. Nortina II
7. Tarapacá
8. Valse Limeño I
9. Valse Limeño II
10. Milonga Brava
11. Milonga Canción
12. Milonga Pasional
13. Milonga Triste
14. Montañesa
15. Crepúsculo

Durante el presente mes de Mayo, se dio a conocer la publicación del libro “Educación y Arte contemporáneo: reflexiones sobre formación, creación y experiencias” Compilado por el Artista visual y académico de la Universidad Católica Silva Henríquez, Rodrigo Bruna. La académica de nuestra casa de estudios, Catalina Montenegro, abre la serie de ensayos artículos que componen el libro con su escrito titulado “Partir de sí: re-significando experiencias de aprendizaje entre mujeres más allá de la escuela y sus asignaturas”, donde reflexiona sobre la formación de mujeres, la revolución feminista y la relación de estos temas con las prácticas artísticas del contexto escolar.

El libro fue editado por la Universidad Católica Silva Henríquez.

La mención Artes Visuales de la Carrera de Pedagogía en Artes, el Jefe de Carrera Ignacio Soto y estudiantes de la Carrrera Pedagogía en Artes de la Universidad de Los Lagos, tienen el agrado de invitar a la exposición colectiva de sus estudiantes de la mención Artes Visuales, titulada "Cartografías del Arte Contemporáneo", que se inaugi¡urará el 19 de Diciembre a las 18 hrs. en la Galería Arte Activa de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, ubicada en Bilbao 365, Esquina Buin Sector Lintz, Puerto Montt. La muestra estará abierta hasta el 20 de Enero.

Sitios de utilidad