intranet

intranet

En una visita de inspección de las obras, autoridades del Campus Puerto Montt, junto a docentes y estudiantes de la carrera pudieron comprobar in situ, que este nuevo edificio de dos pisos – que comenzó a construirse justo el 18 de octubre del 2019 -, ya está en condiciones de pasar a la fase de equipamiento de sus espacios. Así va tomando forma una anhelada aspiración de estudiantes y profesores de la carrera, de contar con instalaciones de formación, con un alto estándar de calidad.

“Con este edificio se nota que se está tomando en cuenta a la carrera de Arte, que se está valorizando la importancia de formar en buenas condiciones, a quienes se harán cargo de la educación artística”, dijo Catalina Agüero, estudiante de Pedagogía en Artes Visuales, en las dependencias de la nueva infraestructura que albergará la mayor parte de los talleres de la carrera de Pedagogía en Artes de la Universidad de Los Lagos.

“Finalmente, estamos ad portas de cumplir el sueño de tener instalaciones adecuadas para la realización de los talleres de música y artes visuales, con modernas características de aislación sonora y climatización, que permitirán mayores niveles de confort para nuestros y nuestras estudiantes de arte”, comentó Anita Dörner, vicerrectora del Campus Puerto Montt.

“Nos encantó, es visible la calidad de los espacios. La posibilidad de aislar el sonido dentro de las salas, es algo muy importante para quienes estudiamos música”, indicó Gabriela Bossi, estudiante de la mención Música.

“Vemos que es un edificio nuevo, que tiene calefacción, luz natural y ventilación, cosas simples pero que aumentan nuestro bienestar como estudiantes”, señaló Fabiola Sobarzo, estudiante de la mención Artes Visuales.

Bárbara Rivera, jefa de la unidad de Gestión y Administración del Campus Puerto Montt, detalló que el edificio comenzará la etapa de equipamiento, durante la primera quincena de mayo. Agregó que los dos pisos, de un total de 480 metros cuadrados con ascensor, cuentan con un alto estándar de construcción, en términos de accesibilidad universal, calefacción, iluminación y está emplazado en pleno centro de Puerto Montt, condición esta última que facilitará el acceso para los y las estudiantes de Pedagogía en Arte. “Fue construido en los márgenes de tiempo programados, si consideramos que comenzó a construirse el mismo día del estallido social y en la etapa final, en medio de la contingencia dada por la pandemia”, comentó Rivera.

Ubicado en la calle Guillermo Gallardo, el edificio contará con cuatro salas de clases en el primer piso, salas de lectura musical, de coro, pianos, de reunión y espacios administrativos. En el segundo piso, el edificio tendrá una sala de pintura y talleres de guitarra, flauta, piano y dibujo. De este modo, al retomar clases presenciales, los y las estudiantes de la carrera de Pedagogía en Artes de la Universidad de Los Lagos, contarán con nuevas instalaciones, específicamente para las actividades de taller. 

Miércoles, 01 Abril 2020 03:31

Medias importantes para el autocuidado

El Servicio Médico y Dental de la Universidad de Los Lagos (SEMDA) te hace la siguiente recomendación:

 

1 1

Más de un 70% de los estudiantes de primer año de Osorno, Puerto Montt y Chiloé comenzaron sus clases y su revisión de material a través del sistema online.

 

Una positiva experiencia de trabajo online han tenido los estudiantes que este año ingresaron a la Universidad de Los lagos para cursar alguna de sus carreras técnicas y de pregrado, quienes este lunes 30 de marzo dieron inicio a su año académico 2020.

ULagos Virtual es la plataforma que concentra a partir de este año una serie de herramientas tecnológicas que permite a los estudiantes acceder a sus clases, material de estudio, trabajos, videos, entre otras alternativas de soportes, a través de las cuales los académicos han puesto a disposición sus clases. Según lo explicó el director de Docencia de la ULagos, académico Rodrigo Márquez, en los últimos 10 días se han incorporado 2067 asignaturas de las mallas curriculares de los estudiantes de primer año y de cursos superiores, tanto de carreras de pregrado (PSL y PSU) como técnicas.

Hasta el lunes 30 de marzo eran 3765 los estudiantes de primer año ya enrolados y 885 académicos que se han registrado, lo que es valorado por el director de Docencia como un proceso exitoso en términos de balance institucional. 

“Yo valoro enormemente el compromiso de los jefes de carrera en la adaptabilidad y generosidad que han tenido para hacer este trabajo incluso más allá de una labor de 8 horas, han sabido compartir labores cotidianas con lo académico, han podido hacer una buena articulación con los equipos docentes y con los estudiantes nuevos, también se han adaptado a los requerimientos técnicos que implica trabajar en plataforma”, destacó el director de Docencia, Rodrigo Márquez.

Asimismo, valoró la labor de la mesa pedagógica integrada por diferentes profesionales con experiencia en educación a distancia, en tecnologías de información y comunicación que han colaborado intensamente con la mesa técnica. Y precisamente el soporte técnico también ha sido una de las fortalezas de la Universidad para su comunidad educativa.

“La plataforma ULagos Virtual viene a mejorar los servicios de PlatEA. Contiene servicios de presentación de material docente y la posibilidad de hacer clases online en tiempo real gracias a BigBlueButton, herramienta de videoconferencia dentro de la plataforma”, así lo explica el director de Informática de la ULagos, Luis Muñoz. Según señala el profesional, el desarrollo de la primera jornada de la puesta en marcha de ULagos Virtual ha cumplido con todos los estándares de calidad y funcionamiento esperado.

“El funcionamiento de este lunes ha sido el esperado. ULagos Virtual ha trabajado sin caídas o interrupciones y los profesores han usado las herramientas internas de buena manera. Siguen existiendo algunas dificultades propias del uso de herramientas web, pero es normal, además de otros incidentes con el ingreso/olvido de claves que son los menos”, reitera.

INICIO DE AÑO ACADÉMICO

Desde la Dirección de Acceso, Equidad y Permanencia, su director Alberto Mancilla comentó que el año académico se inició este lunes a las 8.30 horas con una bienvenida virtual a los más de 2.600 estudiantes de primer año de Osorno, Puerto Montt y Chiloé, un 70% de ellos se conectaron a la plataforma virtual. Además participaron de la sesión Live de navegación en la plataforma.

“Esto sin duda es un hito para la Universidad, se ha hecho un gran trabajo de distintos equipos académicos y técnicos en un grupo de más de 200 personas de la Universidad que están detrás de ULagos virtual para dar soporte y ayuda a los estudiantes”, indicó Mancilla.

En este periodo inicial también se trabaja para ir resolviendo el problema de conexión a internet en algunos hogares de estudiantes que más lo necesitan. “Consideramos que estas dos semanas son de marcha blanca para la implementación de esta plataforma, lo que nos permitirá ir monitoreando el avance en conexión, lograr que los docentes y estudiantes se conecten en cada clase y para aquellos que requieran de apoyo hemos dispuesto de un call center y de todas las redes sociales para que se contacten con su universidad y gestionar su solicitud”, sostuvo el director, quien agradeció especialmente a los funcionarios de la Universidad que han hecho todos los esfuerzos para que la institución continúe funcionando de manera remota.

Entre hoy martes y mañana miércoles se espera que la totalidad de los estudiantes hayan ingresado a sus cursos y se familiaricen con la plataforma, de manera de poder cumplir un primer semestre dentro de la mayor normalidad posible, hasta que la emergencia sanitaria permita volver a las instalaciones universitarias sin riesgo de contagio.

 

Publicado por: Loreto Bustos Novoa en http://www.ulagos.cl/2020/03/plataforma-ulagos-virtual-cumplio-expectativas-de-funcionamiento-en-su-primer-dia/

Con el fin de garantizar el proceso de formación académica, en esta etapa virtual que experimenta la educación en el país, dada la contingencia sanitaria, la Universidad de Los Lagos gestionó la cobertura y acceso a la conectividad de internet a sus estudiantes que viven en territorios alejados y de bajo acceso a la conectividad digital.

Así lo informó Rodrigo Márquez, director de Docencia y pre grado de la ULagos, quien explicó que “en una región como la nuestra, en que tenemos una conectividad y accesibilidad que en muchos lugares es débil o no existe, como universidad, gestionamos un acuerdo con una empresa de telefonía, para poder entregar cobertura espacial en aquellos lugares lejanos en los cuales existan estudiantes ULagos”, afirmó.

La autoridad académica comentó que un equipo de profesionales, se encuentra realizando un catastro de los estudiantes en su realidad geográfica, territorial y espacial, para comprobar cuál es la conectividad y tecnología más pertinente que requieren.

“Tenemos aquellos estudiantes que tienen las condiciones de equipamiento, pero no las condiciones de conectividad, y nosotros la podemos otorgar. Para esto la universidad a dispuesto chips, mecanismos de conexión remota, para un número relevante de estudiantes”, aseguró el director de Docencia de la ULagos.

Según Rodrigo Márquez, existe otro grupo de estudiantes de la Universidad de Los Lagos, que además de vivir distante geográficamente, no poseen equipamiento computacional, “por lo que también está desarrollándose un catastro para poder determinar cuántos estudiantes son y cuántos equipos se necesitan”, precisó.

Rodrigo Márquez, agregó que “se está trabajando por todos nuestros estudiantes para llegar a solucionar cualquier dificultad de conectividad, y, dependiendo de la contingencia local y regional, les haremos llegar, inclusive, material impreso a aquellos lugares más alejados”, destacó.

Humanizar la plataforma

A su vez, Alberto Mancilla, director de Acceso, Equidad y Permanencia, indicó que como Universidad “vamos a garantizar que el proceso de formación en esta etapa virtual, pueda llegar a todos los estudiantes que están matriculados en la ULagos y el desafío es buscar mecanismo y estrategias que nos permitan llegar a todos, independiente del lugar geográfico en que se encuentren”, aseguró.

Este desafío, agregó Alberto Mancilla, “es muy importante, porque tenemos estudiantes que habitan principalmente desde la comuna de Los Lagos por el norte, hasta Quellón por el sur, y de costa a cordillera, pero nos hemos puesto como meta llegar a todos. Hemos contactado a cada estudiante de primer año, en esta etapa, para ver el estado de conexión a internet que tiene cada uno”, puntualizó.

La autoridad académica, indicó que al grupo de estudiantes que no tiene acceso a internet, de manera permanente, “les entregaremos un dispositivo de conexión con capacidad para descargar en su teléfono o computador el material de cada clase. Además, para el grupo de estudiantes de zonas más aisladas, les distribuiremos, de ser necesario, el material impreso, todo esto de manera remota, sin poner en riesgo la salud de ninguno”, aseguró.

Por otra parte, agregó Mancilla, “queremos humanizar esta plataforma. El estudiante no estará solo en este proceso. Haremos un sistema de acompañamiento personalizado, donde cada estudiante que tenga inconvenientes y quiera acceder a un material de una clase a otro medio, y no pueda conectarse en tiempo real, contará con un tutor que lo ayudará en lo que requiera” y agrega que “un estudiante, por ejemplo, podrá dejarnos un mensaje y le devolveremos el llamado. Agotaremos todos los medios para buscar una solución que pueda ser técnica o académica. Además, estamos en completa coordinación con los jefes de carrera y docentes, para lograr esta tarea, porque sabemos lo importante de asegurar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje”, enfatizó.

Alberto Mancillla, señaló que desde la próxima semana, la ULagos comenzará a entregar (luego de este diagnóstico) los dispositivos y materiales a los estudiantes que más lo necesitan.

En esto trabajará un equipo de más de 60 profesionales y 100 tutores entre campus y sedes conectados remotamente desde el call center, redes sociales, WhatsApp.

Confianza

En el contexto que vive el país y del cual no es ajena la educación, hay un concepto esencial, comenta Rodrigo Márquez “que es la confianza, porque desde la Dirección de Docencia y Pregrado de la Universidad de Los Lagos, han existido escenarios complejos que abordar, frente a los cuales, si no hubiésemos trabajado de manera conjunta y con la confianza de los estudiantes, probablemente no hubiese sido posible sacarlos adelante. En este sentido recordar escenarios complejos del año 2017, 2018, con una movilización estudiantil; y el 2019, el estallido social que detuvo el funcionamiento de las universidades. Pero cada vez que hemos tenido que retomar nuestras actividades a la normalidad, hemos llegado a la conclusión que trabajando juntos y en confianza, hemos podido salir adelante”, destacó.

En esta oportunidad, agrega el profesor de Historia y Geografía, se está viviendo, una vez más, “un fenómeno mucho más colectivizado. Porque probablemente, ninguno de nosotros hemos vivido un escenario como este, que nos tiene en condiciones de aislamiento social, con una amenaza latente y, por lo tanto, este es tal vez un escenario que como comunidad universitaria nos exige un alto desafío” y agrega que “por lo tanto en este proceso, la confianza que hemos depositado en otros momentos de nuestra historia reciente, la necesitamos ahora. Y por qué digo confianza, porque lo que nosotros esperamos, es que en la mediad en que la universidad pueda entregar la formación en aquellas áreas del conocimiento, principalmente teóricas, lo vamos a hacer. Y por esto le pedimos a los estudiantes que tengan confianza en hacerlo”, afirmó.

Compromiso

Según Rodrigo Márquez, es esencial mantener contacto “en estos momentos tan difíciles. De hecho, puede ser el único contacto que algunos, de manera individual o colectiva, puedan tener con sus familias y nosotros. La universidad no solo quiere llegar con el conocimiento y la formación profesional, sino además, nos interesa permanentemente, a través del compromiso, llegar y conocer el estado y la situación de nuestros estudiantes y su familia. La universidad puede convertirse en el mecanismo de conexión permanente para saber el estado del cual evoluciona cada uno de ellos y su familia”, precisó.

Para el director de Docencia, es relevante estar presente con los estudiantes y conocer su estado anímico. “Los especialistas han dicho que la comunicación, en este escenario de aislamiento social es fundamental. Conversar, una escucha activa. Y qué mejor que los docentes, qué mejor que los equipos de profesionales estén ejerciendo esta función de escucha activa. Nos han señalado también los especialistas la necesidad de empatizar frente a la adversidad que otros sufren”, indicó.

En tal sentido, Rodrigo Márquez, profundizó en la importancia de buscar los mecanismos de equidad para enfrentar la adversidad, “y creemos que en la medida que tenemos más puntos de encuentro con aquellos que tienen menores condiciones, ese tipo de vínculo de comunicación, nos va poder permitir estar presente, no solo en lo profesional sino también en el trabajo social permanente, que toda institución pública debiera ejercer dentro de sus comunidades”, argumentó.

Finalmente, el director de Docencia de la ULagos, explicó que “más que mirar a la Universidad en sus procesos de traslado de procesos formativos, en los cuales están altamente comprometidos todos los profesores, también espera llegar a los estudiantes en su dimensión más humana, cotidiana y familiar”, aseguró.

Publicado por: Marcelo Morales Mena

Martes, 17 Marzo 2020 05:35

Ángela Parga

Doctoranda en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile 
Magíster en Literatura Hispanoamericana contemporánea, Universidad Austral de Chile 
Antropóloga Social, Universidad Austral de Chile

Martes, 17 Marzo 2020 05:35

Andrea Minte Münzenmayer

Doctora en Educación, Universidad de Concepción y Universidad de Estocolmo

Magíster en Educación mención Curriculum, Universidad de Concepción

Profesora de Historia y Geografía, Universidad de Concepción

Martes, 17 Marzo 2020 04:32

Joel Gamín

Master Universitario en Investigación en Arte y Diseño, Universidad de Barcelona

Profesor de Artes Plásticas, Universidad de Playa Ancha

Martes, 17 Marzo 2020 04:32

Víctor Oyarzo

Profesor de Educación media en Artes con mención en Música, Universidad de Los Lagos.

Martes, 17 Marzo 2020 04:31

Camilo Silva

Postítulo en Composición Musical, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Profesor de Educación media en Artes con mención en Música, Universidad de Los Lagos

Martes, 17 Marzo 2020 04:31

María Gabriela Acevedo

Licenciada en Interpretación Musical con mención en Piano, Universidad de Chile.

Sitios de utilidad