Con el fin de garantizar el proceso de formación académica, en esta etapa virtual que experimenta la educación en el país, dada la contingencia sanitaria, la Universidad de Los Lagos gestionó la cobertura y acceso a la conectividad de internet a sus estudiantes que viven en territorios alejados y de bajo acceso a la conectividad digital.
Así lo informó Rodrigo Márquez, director de Docencia y pre grado de la ULagos, quien explicó que “en una región como la nuestra, en que tenemos una conectividad y accesibilidad que en muchos lugares es débil o no existe, como universidad, gestionamos un acuerdo con una empresa de telefonía, para poder entregar cobertura espacial en aquellos lugares lejanos en los cuales existan estudiantes ULagos”, afirmó.
La autoridad académica comentó que un equipo de profesionales, se encuentra realizando un catastro de los estudiantes en su realidad geográfica, territorial y espacial, para comprobar cuál es la conectividad y tecnología más pertinente que requieren.
“Tenemos aquellos estudiantes que tienen las condiciones de equipamiento, pero no las condiciones de conectividad, y nosotros la podemos otorgar. Para esto la universidad a dispuesto chips, mecanismos de conexión remota, para un número relevante de estudiantes”, aseguró el director de Docencia de la ULagos.
Según Rodrigo Márquez, existe otro grupo de estudiantes de la Universidad de Los Lagos, que además de vivir distante geográficamente, no poseen equipamiento computacional, “por lo que también está desarrollándose un catastro para poder determinar cuántos estudiantes son y cuántos equipos se necesitan”, precisó.
Rodrigo Márquez, agregó que “se está trabajando por todos nuestros estudiantes para llegar a solucionar cualquier dificultad de conectividad, y, dependiendo de la contingencia local y regional, les haremos llegar, inclusive, material impreso a aquellos lugares más alejados”, destacó.
Humanizar la plataforma
A su vez, Alberto Mancilla, director de Acceso, Equidad y Permanencia, indicó que como Universidad “vamos a garantizar que el proceso de formación en esta etapa virtual, pueda llegar a todos los estudiantes que están matriculados en la ULagos y el desafío es buscar mecanismo y estrategias que nos permitan llegar a todos, independiente del lugar geográfico en que se encuentren”, aseguró.
Este desafío, agregó Alberto Mancilla, “es muy importante, porque tenemos estudiantes que habitan principalmente desde la comuna de Los Lagos por el norte, hasta Quellón por el sur, y de costa a cordillera, pero nos hemos puesto como meta llegar a todos. Hemos contactado a cada estudiante de primer año, en esta etapa, para ver el estado de conexión a internet que tiene cada uno”, puntualizó.
La autoridad académica, indicó que al grupo de estudiantes que no tiene acceso a internet, de manera permanente, “les entregaremos un dispositivo de conexión con capacidad para descargar en su teléfono o computador el material de cada clase. Además, para el grupo de estudiantes de zonas más aisladas, les distribuiremos, de ser necesario, el material impreso, todo esto de manera remota, sin poner en riesgo la salud de ninguno”, aseguró.
Por otra parte, agregó Mancilla, “queremos humanizar esta plataforma. El estudiante no estará solo en este proceso. Haremos un sistema de acompañamiento personalizado, donde cada estudiante que tenga inconvenientes y quiera acceder a un material de una clase a otro medio, y no pueda conectarse en tiempo real, contará con un tutor que lo ayudará en lo que requiera” y agrega que “un estudiante, por ejemplo, podrá dejarnos un mensaje y le devolveremos el llamado. Agotaremos todos los medios para buscar una solución que pueda ser técnica o académica. Además, estamos en completa coordinación con los jefes de carrera y docentes, para lograr esta tarea, porque sabemos lo importante de asegurar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje”, enfatizó.
Alberto Mancillla, señaló que desde la próxima semana, la ULagos comenzará a entregar (luego de este diagnóstico) los dispositivos y materiales a los estudiantes que más lo necesitan.
En esto trabajará un equipo de más de 60 profesionales y 100 tutores entre campus y sedes conectados remotamente desde el call center, redes sociales, WhatsApp.
Confianza
En el contexto que vive el país y del cual no es ajena la educación, hay un concepto esencial, comenta Rodrigo Márquez “que es la confianza, porque desde la Dirección de Docencia y Pregrado de la Universidad de Los Lagos, han existido escenarios complejos que abordar, frente a los cuales, si no hubiésemos trabajado de manera conjunta y con la confianza de los estudiantes, probablemente no hubiese sido posible sacarlos adelante. En este sentido recordar escenarios complejos del año 2017, 2018, con una movilización estudiantil; y el 2019, el estallido social que detuvo el funcionamiento de las universidades. Pero cada vez que hemos tenido que retomar nuestras actividades a la normalidad, hemos llegado a la conclusión que trabajando juntos y en confianza, hemos podido salir adelante”, destacó.
En esta oportunidad, agrega el profesor de Historia y Geografía, se está viviendo, una vez más, “un fenómeno mucho más colectivizado. Porque probablemente, ninguno de nosotros hemos vivido un escenario como este, que nos tiene en condiciones de aislamiento social, con una amenaza latente y, por lo tanto, este es tal vez un escenario que como comunidad universitaria nos exige un alto desafío” y agrega que “por lo tanto en este proceso, la confianza que hemos depositado en otros momentos de nuestra historia reciente, la necesitamos ahora. Y por qué digo confianza, porque lo que nosotros esperamos, es que en la mediad en que la universidad pueda entregar la formación en aquellas áreas del conocimiento, principalmente teóricas, lo vamos a hacer. Y por esto le pedimos a los estudiantes que tengan confianza en hacerlo”, afirmó.
Compromiso
Según Rodrigo Márquez, es esencial mantener contacto “en estos momentos tan difíciles. De hecho, puede ser el único contacto que algunos, de manera individual o colectiva, puedan tener con sus familias y nosotros. La universidad no solo quiere llegar con el conocimiento y la formación profesional, sino además, nos interesa permanentemente, a través del compromiso, llegar y conocer el estado y la situación de nuestros estudiantes y su familia. La universidad puede convertirse en el mecanismo de conexión permanente para saber el estado del cual evoluciona cada uno de ellos y su familia”, precisó.
Para el director de Docencia, es relevante estar presente con los estudiantes y conocer su estado anímico. “Los especialistas han dicho que la comunicación, en este escenario de aislamiento social es fundamental. Conversar, una escucha activa. Y qué mejor que los docentes, qué mejor que los equipos de profesionales estén ejerciendo esta función de escucha activa. Nos han señalado también los especialistas la necesidad de empatizar frente a la adversidad que otros sufren”, indicó.
En tal sentido, Rodrigo Márquez, profundizó en la importancia de buscar los mecanismos de equidad para enfrentar la adversidad, “y creemos que en la medida que tenemos más puntos de encuentro con aquellos que tienen menores condiciones, ese tipo de vínculo de comunicación, nos va poder permitir estar presente, no solo en lo profesional sino también en el trabajo social permanente, que toda institución pública debiera ejercer dentro de sus comunidades”, argumentó.
Finalmente, el director de Docencia de la ULagos, explicó que “más que mirar a la Universidad en sus procesos de traslado de procesos formativos, en los cuales están altamente comprometidos todos los profesores, también espera llegar a los estudiantes en su dimensión más humana, cotidiana y familiar”, aseguró.
Publicado por: Marcelo Morales Mena
El día jueves 17 de mayo, los estudiantes Matías Álvarez, Anna Labbé y Felipe Miranda estarán en la Escuela Básica Fronteriza Juan Soler Manfredini en Cochamó, realizando 3 talleres: Stencil; Psicología del Color como Método Didáctico; y Pintura.
La Carrera de Pedagogía en Artes con mención Artes Visuales realiza 10 TALLERES GRATUITOS que tienen por objetivo difundir el Arte y la Educación Artística en establecimientos educativos de la zona.
El día martes 15 de mayo, los estudiantes Matías Álvarez y Felipe Miranda visitarán el Colegio Lafquén Montessori de Puerto Montt con el taller de Psicología del Color, junto a los estudiantes Diego Santibañez y Lucas Cariola quienes realizarán el taller de Stencil. Ese mismo día, las estudiantes Marcia Valenzuela, Catalina Guerrero y Camila Gutiérrez visitarán el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Puerto Montt para realizar un taller de Grabado Xilográfico. Por su parte, Luz Martínez y Estephanía Vargas realizarán un taller de Pintura-Dibujo experimental en el Centro de Educación Integral Narciso García Barría de la misma ciudad.
El día jueves 17 de mayo, los estudiantes Matías Álvarez, Anna Labbé y Felipe Miranda estarán en la Escuela Básica Fronteriza Juan Soler Manfredini en Cochamó, realizando 3 talleres: Stencil; Psicología del Color como Método Didáctico; y Pintura. La estudiante Karla Farías realizará un taller de Pintura en la Escuela de Cultura y Difusión Artística Los Ulmos en Los Muermos.
El día Viernes 18 en la Escuela Rural la Capilla en Isla Tenglo , El taller de Dibujo experimental de las estudiantes Katherine Oyarzo y Cynthia Paillacar Ebner y de Grabado Verde ( o Ecograbado) con las estudiantes Marcia Valenzuela, Catalina Guerrero y Camila Gutiérrez.
Los días martes 15 y miércoles 16 de mayo se realizará el Coloquio "Miradas de la educación artística: nuevas formas de sentir, vivir y practicar su enseñanza”, en el marco de la Semana de la Educación Artística que celebramos en la Región de Los Lagos. Contaremos con la presencia de diversos especialistas chilenos(as) en el área de la educación artística y musical en nuestro país. Además contaremos con la participación virtual, vía streaming, de dos académicos españoles, quienes realizarán vídeo conferencias. También se desarrollarán talleres prácticos gratuitos, orientado a las artes visuales y la música, que permitan poner en práctica los aspectos dialogados.
Las experiencias que compartirán los especialistas permitirán reflexionar sobre el recorrido que ha desarrollado la educación artística en los ámbitos formal y no formal. Así también será debate el cómo atiende a otras formas de enseñanza, bajo la mirada de perspectivas que acogen nuevos aspectos ontológicos y epistemológicos de la enseñanza artística.
PROGRAMA Martes 15 de mayo
9.30 -9.45 - Recepción e inscripciones
9.45 -10.00 - Bienvenida y palabras de apertura
10.00-10.30 – Ponencia virtual: “Hibridar y transformar la educación a través de las artes”, Dr. Fernando Hernández-Hernández, Universidad de Barcelona.
10.30- 10.50 - Diálogo y preguntas
10.50- 11.10 – Coffe break - Interludio musical Big Band, Pedagogía en Artes.
11.10-13.30 - MESA DE PONENCIAS PRÁCTICAS:
11.10-11.35 - “La enseñanza de las artes en enseñanza básica. Su contribución al trabajo basado en proyectos colaborativos con otras asignaturas del currículo nacional”, Dr. José Mela, Universidad de O´Higgins.
11.35-12.00 - “Relatos experienciales de MilcaCómic”, Danissa Peña y Esteban Urriaga, Ex alumnos Pedagogía en Artes, Universidad de Los Lagos.
12.00-12.25 - “Practicas en Edart. Eventos v/s Procesos educativos”, Francisca Paris, Directora Balmaceda Arte Joven Los Lagos.
12.25-12.50 - “Paisajes cognitivos experienciales: el pensamiento complejo en la provoca-acción de las artes.”, Dr. Jorge Ferrada, Universidad de Los Lagos.
12.50 - 13.30 - Preguntas y discusión abierta
13.30 - 15.00 – Almuerzo
15.00 – 17.00 – Talleres “Las artes y su rol político en educación”:
-Taller 1: “Laboratorio de movimiento y conexión”, Gabriela Parker.
-Taller 2: “Creación de comic colectivo”, Danissa Peña y Esteban Urriaga, Corporación MilcaCómic.
Talleres gratuitos. Inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PROGRAMA Miércoles 16 de mayo
9.45 -10.00 - Bienvenida y palabras de apertura
10.00-10.30 – Ponencia virtual: “Educamus, una plataforma online para la educación musical en Chile”, Dr. Jesús Tejada, Universidad de Valencia.
10.30- 10.50 - Diálogo y preguntas
10.50- 11.10 – Coffe break
11.10-13.30 - MESA DE PONENCIAS PRÁCTICAS:
11.10-11.35 – “Artes Integradas: deudas y aportaciones desde el aula escolar...hacia una didáctica con sentido”, Doctorando Mauricio Yáñez, Universidad de La Serena.
11.35-12.00 – “Feminismo y artes visuales: procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos de educación formal.”, Dra. Catalina Montenegro, Universidad Católica Silva Henríquez.
12.00-12.25 – “TICE y Artes Visuales: El videojuego y las competencias que desarrolla, como punto de partida para nuevas prácticas disciplinares”, Dr. Jaime Martínez, Universidad Mayor.
12.25-12.50 - “Aprender a ser profesores: cuestion-arte para enseñar artes”, Dra. Rosario García-Huidobro y estudiantes Dibujo Deconstructivo, Universidad de Los Lagos.
12.50 - 13.30 - Preguntas y discusión abierta.
13.30 - 13.45 – Cierre
13.45 - 15.00 – Almuerzo
15.00 – 17.00 – Talleres “El poder de las artes en la transformación social”:
-Taller 1: “Arte y conciencia de género en las aulas”, Catalina Montenegro.
-Taller 2: “ReCreandoNos: la improvisación sonora como experiencia social y colaborativa”, Mauricio Yañez.
Talleres gratuitos. Inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LUGAR: UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, GUILLERMO GALLARDO # 269, PUERTO MONTT
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO Y EL AFICHE A CONTINUACIÓN:
Extendemos la invitación a la Exposición de Artes Visuales, titulada "Resignificaciones", donde tres profesoras- artistas de la Carrera de Pedagogía en Artes de la U. de Los Lagos: Rosario García-Huidobro, Carola Strmelj y Pía Schulze , desarrollamos una muestra artística reflexiva en torno a la representación arquetípica cultural de "la mujer" o significado del género femenino humano. La exposición se inaugurará el día Viernes 16 de Marzo a las 19:30 hrs en el Museo Surazo de Osorno.
Ocasión en que esperamos contar con sus presencias .
Breve texto introductorio de la exposición :
" Esta muestra recoge el trabajo de tres artistas chilenas que exploran las formas de representación de la mujer a través de la pintura e instalación. Sus obras buscan reafirmar el constante devenir de las mujeres y realizan una propuesta que visibiliza diversas formas de ser y vivirse como tal. Cuestionan los roles que arquetipan lo femenino y hablan de cómo lo efímero y corpóreo, que trasciende lo establecido, nos permite comprender diversas formas de ser mujeres. Lo simbólico toma presencia en sus obras al buscar disrumpir desde lo estético lo determinado y deconstruir la imagen irreal y vulnerable de la mujer para situarla libre de cargas y ataduras sociales."
*Autora del texto introductorio: Rosario García-Huidobro es Licenciada en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es académica de la Universidad de Los Lagos, en la carrera de Pedagogía en Artes. Ha obtenido un Magister y Doctorado en Artes y Educación en la Universidad de Barcelona. Muchas gracias.
Pía Schulze Uribe, Rosario García-Huidobro y Carola Strmelj
Estudiantes y profesoras exponen en Galería Bosque Nativo
Dos profesoras y cuatro estudiantes de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad de los Lagos exponen en el Encuentro Arte, Diseño y Artesanía, organizado por la Galería Bosque Nativo junto a artistas y académicos de la School of the Art Institute of Chicago (SAIC).
Se trata de una instalación colectiva titulada “Vínculos y Miradas”, situada en el Jardín de las Artes Kunstgarten de Puerto Varas, donde participaron las profesoras artistas Rosario García-Huidobro, Pía Schulze Uribe, y los estudiantes Carla Soto Ampuero, Camila Gutiérrez Olivos, Nancy Bohle Barría y Walter Cárdenas Hernández.
Según explicó la profesora Pía Schulze, la instalación “Vínculos y Miradas” podrá apreciarse en el Jardín de las Artes Kunstgarten , desde el 16 al 21 de Enero, por su parte María Angélica Lapostol, Directora de la Galería Bosque Nativo en Puerto Varas, y organizadora del evento, invita al público a participar de las charlas, talleres, y diversas exhibiciones de arte, diseño y artesanía. Entre los talleres se destaca el de profesora Eva Marxen -PHD en Antropología, Arteterapeuta y Psicoterapeuta Psicoanalítica-, quién dará charlas de arte terapia, arte y comunidad y de arte y educación social; El profesor Josh Ríos realizará una conferencia sobre crítica y artes visuales; William Wiebe, master (C) en fotografía , se referirá al tema de "El determinismo tecnológico y formas de saber". En esta línea, Neha Bhat, estudiante de maestría de arteterapia, terapeuta de artes expresivas y especializadas en el Teatro del Oprimido en la India y con mucha experiencia en su aplicación en violencia de género en pueblos de su país, realizará el taller "Comprender el género a través del Teatro del Oprimido".
La profesora Rosario García Huidobro, Doctora en Artes y Educción por la Universidad de Barcelona y Académica de la U. de Los Lagos, curadora de la obra señala “La instalación Vínculos y Miradas busca dar cuenta de la diversidad y las distintas formas en que podemos comprender la realidad. El cruce de lanas señala puntos de fuga que nos llevan hacia diversos espacios de comprensión de nuestro entorno, tanto natural como social. Por otro lado, el ojo central de la muestra demarca que existe un lugar desde donde mirar el mundo, el cual no se excluye a una mirada única, puesto que a través del viaje recorrido por las lanas se abre hacia múltiples espacios democráticos que se alejan de la exclusión y que nos permite comprender nuestra realidad desde un lugar no hegemónico, sino que abierto y plural.”
http://www.puertomontt.ulagos.cl/index.php?pg=noticia&id=2374
Adjuntamos programa del encuentro en pdf para descargar
Exposición "Video Arte, Madera y Metal" , del Colectivo de Pedagogía en Artes Visuales y Colectivo Vial de Grabado. Exhibición del 21 de Diciembre al 03 de Enero 2018 en el Centro de Arte Molino Machmar en Puerto Varas
Curaduría por Carlos Ulloa:
Este es un recorrido creativo y de expresión visual al que nos invitan los alumnos de Pedagogía en Artes Visuales, de la Universidad de los Lagos, aquellos y aquellas jóvenes artistas que comienzan a construir los cimientos de su camino en el Arte. Nos comparten la frescura del discurso y la insolencia creativa necesaria, para renovar y traer nuevas maneras a este mundo de Creación.
En “Video, Madera Y Metal” apreciamos una variada muestra en las distintas técnicas y lenguajes de las artes visuales, guiadas y guiados por sus maestros en el inicio de esta experiencia creativa. Desde el grabado, con su incisión para plasmar la huella propia, su matriz de identidad, donde queda estampado el mundo que rodea y que le interesa al artista. El volumen con la sensualidad de la madera y la textura del metal que dibuja en el espacio, es una búsqueda que nos acerca a un dialogo en tres dimensiones. El color, la materia que entre el empaste y la veladura recoge el vuelo de los espacios y de los protagonistas, de los olores australes. En la imagen audiovisual, se nos invita a compartir las sensaciones de la experimentación y de la creación artística, nos propone la búsqueda de nuevos lenguajes y de formatos que acogen.
Esta muestra tiene el valor de las primeras herramientas, de esa fuerza creativa que quizás nunca volveremos a sentir, de ese momento irrepetible en que todo es nuevo, en que todo es por primera vez. La primera vez que buscamos en los rincones, en los baúles y despertamos ese torrente creativo de nuestro interior.
Por esto... acompañemos a estos y estas nuevas artistas, en sus primeros pasos en este difícil, pero bello recorrido.
ARTISTAS EXPOSITORES PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
TALLER VIAL DE GRABADO:
Liz Albany
Carolina Campos
Lidia Mancilla.
Danissa Peña.
Mario Otey M.
CÁTEDRA DE GRABADO:
Camila Gutiérrez
Marcia Valenzuela.
Matías Álvarez.
Anna Labbe.
Nancy Bohle.
ILUSTRACIÓN Y DIBUJO
Paulina Barrera Águila
Victoria Álvarez Riveros
FOTOGRAFÍA
Gabriela Bahamonde C.
ESCULTURA
Tanya Reyes
Luz Martínez
Katerin Oyarzo Sánchez
Pía Gallardo Linnebrink
Marcia Valenzuela
PINTURA:
Victoria Álvarez Riveros
Cristian Bustamante P.
VÍDEO ARTE:
Marcela Weisser
Paula Gómez Soto
Marcela Nahuelhuaique.
Esteban Urriaga
Se abre la Convocatoria, para todas y todos los artistas interesados en participar de este nuevo Circuito Arte Publico Independiente, a realizarse en los próximos meses, en la ciudad y alrededores de Pto.Montt.
La idea en esta segunda instancia, es abarcar;
desde la ciudad, hasta el paisaje rural ajeno a la ciudad, que también conforma nuestro espacio público como territorio; comenzando a abrir las puertas a más clases de contacto con la naturaleza, y arte contemporáneo. Además de talleres y conversatorios que pronto iremos confirmando.
Para consultas de más informaciones y bases a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Identidad, identificación, idéntico, idéntica...Identidad muerta identidad viva, identidad oxidada en los recuerdos caballerescos, imágenes estereotipadas.
Encuentros tonales, olor, humedad.
En la búsqueda eterna de un nexo identitario,
se derrumba el arquetipo de las formas superficiales.
Destruir - Recuperar - Encontrar.
Finalmente un respiro...
Esencias de cielos nublados, húmedos
llovizna y nubes que emergen de la locomotora humeante del tren sureño aplastado por el mall que sigue circulando por los rieles subterráneos de la memoria. Es allí donde se conecta con las primeras búsquedas de antiguas imágenes, espacios superpuestos,
enormes planos del paisaje, desnudos humanos,
papeles y su cercana compañía, rollos de tela preparada, olor a trementina.... el primer soporte.
La Carrera de Pedagogía en Artes invita al III Seminario de Poéticas Educativas Contemporáneas que se realizará el día 26 de Octubre en el auditorio de la sede Guillermo Gallardo #269, desde las 9:30 a las 16:00 hrs. La temática de este Seminario son Poéticas del Cuerpo: para una Acción de lo sensible en la Pedagogía Contemporánea.
EL Viernes 20 de Ocubre a las 14:30 hrs. se realizará el Conversatorio de Artes Visuales con el curador Sebastián Vidal y la curadora Javiera Bagnara, organizado por la Galería Bosque Nativo y la Carrera de Pedagogía en Artes , los curadores asisten en el marco de la exposición "Identidades transitorias" del artista Pablo Tapia, expuesta en la Galería Bosque Nativo de Puerto Varas.
La actividad se llevará a cabo en el Auditorio de la Sede ULagos ubicada en Guillermo Galardo #269, Puerto Montt.
Durante la última semana de octubre y las dos primeras semanas de noviembre del presente año, se presentará en Canadá, al norte del continente, Emilia Díaz más banda, para mostrar el trabajo compositivo de música de raíz latinoamericana que lleva una buena cantidad de años tejiendo en el sur de nuestro angosto país.
Alex Paredes, Investigador y Fundador ECCU para Latinoamérica, realiza conversatorio con Estudiantes de Pedagogía en Artes en el marco de la Cumbre de Cultura Colaborativa y Economía creativa 2017, realizado en 11 de octubre 2017.
el 27 de Septiembre estudiantes de artes Visuales invitan a visitar sus trabajos artístico-visuales, exhibidos en "Expo-Seminario"
El día martes 12 de septiembre, el pianista y estudiante de la mención música de la carrera ERWIN OJEDA, invitó -entre los pasillos de la sede Guillermo Gallardo- a Frederic Chopin con obras escogidas de su repertorio de piano. El proyecto de Erwin fue provocar una intervención imprevista deleitando con su propio piano, a las diversas carreras que impartían docencia en esa mañana. Su propósito se fundó en hacer visible el complejo estudio y formación artística de los estudiantes de la mención, bajo el principio: la formación de las artes (música) es mucho más complejo que saber interpretar un instrumento. Felicitaciones a Erwin por su compromiso y transgresora iniciativa artística que provocó un muy buen recibimiento por parte de profesores y estudiantes.
Desde el 05 al 30 de Septiembre, profesores y estudiantes de la Carrera Ped. en Artes Visuales y el Colectivo Taller Vial de Grabado, participan en la exposición colectiva "Septiembre en Surazo" que se inauguró en el Museo Surazo el Martes 05 de Septiembre a las 19:30 hrs. ,
El 7 de Septiembre se realizará la Feria de Artes "Claudio Sapiaín", emplazada en el Hall y en el auditorio de la sede ULagos dirección Guillermo Gallardo #269, Púerto Montt.
Informamos a la comunidad que está abierto el Taller de iniciación al Ballet Folklórico de la Universidad de los lagos. Contacto del profesor encargado es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se inicia el Electivo de Conjunto instrumental . Contacto profesor encargado: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El día Miércoles 30 de Agosto las 19:15 hrs. en el Teatro Diego Rivera, elencos estables de la Carrera de Pedagogía en Artes con mención Música, presentarán el Concierto del 24 Aniversario de la Universidad de los Lagos Campus Puerto Montt.
Durante el pasado 1 y 5 de agosto, el profesor Ignacio Soto Silva participó como expositor del Tercer Congreso de la Asociación Regional para América Latina y El Caribe de la International Musicological Society, (ARLAC/IMS), organizado por la Universidad de Sao Paulo y la Universidad Católica de Santos, y realizado en el campus Dom Idílio José Soares de la Universidad Católica de Santos, en la ciudad homónima de Brasil.
En el Museo Juan Pablo II de Puerto Montt se expuso la muestra “Corporeus”, basada en esculturas, grabados, pinturas y animaciones de historia del arte digital en proyección holográfica. Todas ellas, creaciones de los estudiantes de Pedagogía en Arte de la Universidad de Los Lagos y de artistas invitados pertenecientes al Colectivo Taller Vial de grabado.
Estudiantes de Artes Visuales y Música y el Colectivo Vial de Grabado de la Carrera de Pedagogía en Artes Ulagos, inauguran el Martes 08 de Agosto a las 18:30 hrs. la Exposición "Corpóreus" en el Museo Histórico Juan Pablo II. Se exhiben Esculturas, Pinturas, Grabado y Arte Digital. La Muestra estará abierta hasta el 18 de Agosto.
Entre marzo y mayo del presente año (2017), el Dr Jorge Ferrada –académico de la carrera de Pedagogía en Artes y Coordinador del proceso de Titulación, ha publicado en revistas científicas y especializadas (nacionales e internacionales) textos en torno a temas como la producción artística, producción de conocimiento, pensamiento complejo, entre otros.
La estudiante de Artes Visuales Carla Soto Ampuero convoca a la comunidad ( de artístas e interesados) a participar de un "Circuito de Arte Público Independiente" a realizarse en la ciudad de Pto.Montt durante la última semana de Junio.
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes informa que se encuentra abierta la postulación a los Fondos de Cultura 2018.
Para acceder a la plataforma ingresa a http://clave.fondosdecultura.cl/
El Profesor diseñador Claudio Acuña expone la 1ra. parte de su Proyecto "Plegados Itinerantes" (adjudicado por Fondart) y realiza una intervención artística montando un promedio de 50 figuras humanas en papel, en el Hospital de Puerto Montt"
" Profesora de la asignatura de Fotografía Mabel Ruiz, junto a estudiantes registran imágenes fotográficas de la caminata en defensa del Valle de Río Puelo, realizada el 10 de Abril 2017.
Los profesores de Pedagogía en Artes: Ignacio Soto, Paola Alvarado y Jorge Ferrada publican artículo en la revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Escénicas de la Universidad Javierana, Colombia. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas es una revista indexada en SCOPUS, asociada a la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Su objetivo es abrir espacios para la publicación de reflexiones y resultados de investigación en los campos de la música, las artes visuales y las artes escénicas.
El artículo denominado “Pensar y re-pensar la producción académica en el campo de las artes: una mirada desde la periferia” surge como una reflexión sobre la base de la integración de los campos de investigación científica y el arte, sus prácticas y estrategias metodológicas como medio de unificación de criterios de calidad.
La participación de académicos de la carrera en estas instancias, da cuenta del desarrollo investigativo de la carrera y contribuye a potenciar los procesos de enseñanza mediante la generación de conocimiento.
En el siguiente link se encuentra la versión descargable del artículo: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.mavae12-1.prpa
Para mayor información se adjuntan las Bases del Concurso, que también puedes descargar desde nuestro sitio webwww.camarapuertomontt.cl
La semana del 15 al 17 de Mayo se celebra la V Semana Internacional de Educación Artística, donde la Carrera de Pedagogía en Artes se hace presente realizando talleres y una Jornada de Reflexión Pedagógica el Miércoles 17, que lleva por título “FOROS DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA” . Actividad orientada para profesores y estudiantes de Artes. Lugar: Auditorio ULagos Sede Guillermo Gallardo #269, Puerto Montt.
Se invita a diseñadores, artistas y creadores, a confeccionar un afiche conmemorativo de los 100 años del natalicio de Violeta Parra.
En Puerto Montt se realizaron dos jornadas de trabajo, el 13 de Marzo para las Artes de la Visualidad y el 14 para las Artes Escénicas que preparan sus políticas públicas del sector
Festival Machi - de Músicas del Mundo será realidad en Marzo, mes de la mujer y celebrará los 100 años de Violeta Parra
Con fecha 03 de Marzo 2017 la Carrera de Pedagogía en Artes con mención Música o Artes Visuales, da la bienvenida a la Generación de Estudiantes 2017 compuesta por 56 estudiantes que conformarán las Menciones Música o Artes Visuales.
Invitamos a visitar la exposición Imaginario Sur que se exhibirá el Museo Surazo de la ciudad de Osorno, desde el Miércoles 18 de Enero hasta el 22 de Marzo 2017.
Los días 20 y 21 de enero del presente año, un grupo de académicos de la carrera de Pedagogía en Artes, participó en las Jornadas de Educación Artísticas (Valparaíso), organizadas por las Universidades de Chile, Playa Ancha y Los Lagos.
Como es tradicional la Piscina Chinquihue de la Universidad de Los Lagos ha preparado un entretenido panorama de actividades para este verano, dirigido a niños y niñas que están de vacaciones.
El taller se realizará, en el marco del VI Encuentro de didáctica de la Música, que se realizará el 4 y 5 de noviembre en la Universidad Mayor de Santiago.
Durante la jornada del miércoles se realizó el II Seminario Poéticas Pedagógicas Contemporáneas que este año se enfocó en la temática “Pensar la complejidad desde el hacer pedagógico” que contó con 4 expositores que plantearon la mirada de retomar a pensadores críticos contemporáneos y su influencia en el pensamiento docente y artístico. Expusieron: Guillermo Zamora, Doctor en Educación, Escuela de Educación - Pontificia Universidad Católica de Chile; Guillermo Marini, Doctor en Filosofía, Escuela de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile; Andrés Sepúlveda, Doctor(c) en estudios Culturales UACH, Coordinador Académico - Colegio Lafquen Montessori y Jorge Ferrada, Doctor en Filosofía - Universidad de Chile, Académico Universidad de Los Lagos.
Una semana intensa de actividades en torno a resaltar el ámbito de la pedagogía fue lo que se vivió en la Universidad de Los Lagos Puerto Montt, en la ya tradicional V Semana de la Pedagogía que estuvo a cargo de Ramón Arcay, director de la Escuela de Pedagogía junto a su equipo de docentes.